Incendio en Lurín: OEFA vigila presencia de gases tóxicos tras explosión de almacén que dejó más de 15 heridos
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), informó que se encuentra monitoreando la zona del incendio tras registrar esparcimientos de gases tóxicos ocasionados a lo largo de la zona Este de Lurín, según Senamhi. Hasta el momento se desconoce qué tipo de elementos almacenaba el depósito siniestrado.
El incendio se registró esta mañana en el cruce de la av. San Pedro y la carretera Antigua Panamericana Sur en Lurín. Al lugar llegaron más de 18 unidades de máquinas contra incendio y alrededor de 120 bomberos que pudieron controlar la emergencia. El vicecomandante general del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), el Comandante Germán Medina, indicó que fueron dos tanque de GLP que habrían ocasionado la explosión.
PUEDES VER: Lurín: así fue el preciso momento de la explosión que deja un almacén en llamas
Onda expansiva dejó 16 heridos y viviendas afectadas
De acuerdo con el reporte del CGBVP al que pudo acceder La República, la explosión generó una onda expansiva de 1km a la redonda que afectó a diversas viviendas y dejó 16 heridos según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa). La emergencia, en un inicio se clasificó como Código 4, pero en el parte del progreso se estableció como Código 3.
Hasta el momento, se conoce que fueron dos tanques de GLP que explosionaron, pero aún no se confirma la procedencia de estos ni el rubro de los almacenes comprometidos. En tanto, el Centro de Operaciones (COEN) del Indeci se apersonó al lugar para tomar las acciones correspondientes con las entidades involucradas. El especialista en Gestión de Riesgos y Desastres, Martín Román, de la Municipalidad de Lurín sostuvo que apenas los bomberos terminen de confinar el espacio, procederán con realizar un informe sobre la evaluación de daños.
PUEDES VER: Asesinan a abogado tiktoker Edwin Quichua por negarse a defender a extranjero acusado de extorsión
Descartan fallecidos
El Gerente de Desarrollo y Participación de Lurín, Carlos Cabrejos, señaló que ante el reporte del incendio, tres ambulancias acudieron al lugar para atender a cuatro heridos, uno de ellos fue trasladado al Hospital de Villa El Salvador y su diagnóstico es estable.
"Las personas que atendimos aquí fueron por un problema de inhalación de humo, golpes de calor y cortes, producto de la explosión que hubo, porque a los alrededores hay muchas viviendas con las lunas rotas", expresó Cabrejos.
En otro momento descartó la muerte de un niño que habría fallecido por un supuesto infarto producto de la impresión por la detonación. Sin embargo, esto fue rechazado por el doctor: "Hubo una alarma de que un menor había fallecido, pero es totalmente falso porque se corroboró con el subgerente de Educación".
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.