Se duplicaron las ventas de electrodomésticos y las cadenas refuerzan sus inversiones
Las cadenas de venta de electrodomésticos y los fabricantes refuerzan sus inversiones y ajustan sus estrategias comerciales para sostener el impulso de la demanda con el que comenzó el año.
Las ventas de electrodomésticos en la Argentina crecieron un 51% en unidades y un 148% en facturación durante el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la consultora NielsenIQ. En paralelo, los principales retailers y fabricantes del sector reportan crecimientos aún más marcados en sus propias operaciones: algunos informan aumentos superiores al 100% en ventas totales y subas de hasta 162% en categorías puntuales como audio, con datos que ya incluyen el desempeño de marzo. En este contexto, las empresas refuerzan sus inversiones y ajustan sus estrategias comerciales para sostener el impulso de la demanda.
Desde el lado del retail, Javier Santi, de Megatone, afirmó: "Estamos haciendo inversiones para abrir sucursales y aplicar tecnología para mejorar el servicio. Esto también implica incorporar más personal para acompañar el crecimiento de ventas que proyectamos".
Otros referentes del sector comparten este rumbo. Señalan que, con mayor financiamiento, mejora del contexto macro y aumento en la oferta de productos, las condiciones para invertir están dadas.
Crecimiento 2025
Para graficar el enfoque en las inversiones, Enrique Laffue, CEO de LG, aseguró que impulsó el crecimiento con inversiones para tener más productos para ofrecer. Afirmó que el primer trimestre de 2025 superó las expectativas. Reportó un crecimiento superior al 100% en las ventas, con aumentos del 86% en televisores, más del 70% en aires acondicionados, 162% en audio y un crecimiento exponencial en lavarropas y heladeras.
"Proyectamos este mismo desempeño para el resto del año. Aunque existen factores externos, como la volatilidad del comercio internacional y las políticas arancelarias, que podrían influir en la tendencia", señaló el ejecutivo.
Las freidoras de aire se consolidaron como uno de los productos más vendidos, con un crecimiento interanual superior al 2000 por ciento
Juan Manuel Almeyda, gerente nacional de Marketing de Cetrogar, coincidió con esa lectura. Aseguró que la empresa tuvo "un buen inicio de 2025" y anticipó un crecimiento anual de entre 20% y 30% respecto a 2024. Destacó que las cuotas sin interés son el principal motor de consumo y que los eventos de megadescuento son claves para sostener ese ritmo.
"El consumidor busca realizar una compra inteligente, y el Hot Sale que se aproxima está en nuestra agenda como uno de los eventos más importantes del año", sostuvo.
En esa misma línea, Javier Santi, gerente de e-Commerce de Megatone, aseguró que la cadena proyecta superar las ventas de 2023 y ya muestra un crecimiento en unidades de más del 110% respecto a 2024.
On City, que comenzó a operar a fines de 2024 con una fuerte expansión comercial, prevé sostener un crecimiento gradual en 2025 apalancado en la demanda de tecnología y el acceso a financiación. "Aunque los precios de algunos productos son altos, los consumidores están dispuestos a renovar sus equipos, lo cual es una señal positiva para el mercado", comentaron fuentes del retailer.
El sector de electrodomésticos en la Argentina experimentó un crecimiento de hasta el 148% en facturación en el primer bimestre 2025, según un informe privado
Las freidoras mostraron un crecimiento interanual superior al 2000%, impulsadas por la demanda de opciones vinculadas a hábitos de vida saludable, según Megatone y On City. Los aires acondicionados, con un aumento del 70% según LG, también se destacaron durante el verano, aunque su venta comenzó a desacelerarse con la llegada del otoño. En tanto, los celulares mantuvieron un buen nivel de ventas por la constante renovación tecnológica.
Perspectivas positivas para 2025
Durante el primer trimestre de 2024, las ventas de electrodomésticos en Argentina cayeron un 40% interanual, según fuentes del sector. Este retroceso ubicó las ventas apenas un 2,2% por encima del mínimo registrado al inicio de la pandemia en 2020.
Sin embargo, a partir del segundo semestre, las ventas comenzaron a repuntar. Eventos como el Black Friday impulsaron el crecimiento. Al cierre del año, las ventas crecieron un 147,8% en comparación con 2023, según datos del Indec.
Los principales referentes del sector coincidieron en que muchas empresas cerraron el año con resultados similares a 2023 o con ligeras caídas. "Superar las cifras de 2023, después de un año tan complejo, es un logro importante para la industria. Esto refleja una recuperación sostenida, impulsada por el resurgimiento de la demanda y los eventos de descuentos", comentó una fuente del rubro.
Groupe Seb, empresa que agrupa a Moulinex, Tefal y Krups en Argentina, destacó: "Este es un año desafiante. La libre importación y la posibilidad de hacer compras internacionales obligan a las marcas a trabajar más para destacarse. En 2024, las empresas ganaban con solo poder abastecer. En 2025, las empresas necesitan una buena oferta de productos para cada tipo de consumidor."