China acelera megaproyecto en América Latina que unirá 3 países y 2 océanos: podría restar poder al Canal de Panamá
China refuerza se presencia en América Latina. De acuerdo con el medio South China Morning Post, una delegación china llegó a Brasil para impulsar importantes lazos comerciales en la región mediante proyectos de infraestructura, entre los que se encontraría el del Corredor Ferroviario Bioceánico Central. Este ambicioso megaproyecto busca conectar mediante una red de trenes Brasil, Bolivia y Perú, que a su vez unirá los océanos Pacífico y Atlántico mediante el megapuerto de Chancay con el puerto de Santos.
El proyecto, que contaría con una inversión inicial de Beijing de US$3.500 millones, forma parte de los acuerdos estratégicos firmados entre Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping en 2023, cuando la integración sudamericana con el Pacífico se estableció como una de las prioridades bilaterales. En este sentido, 11 funcionarios del Grupo Ferroviario Estatal y del Ministerio de Transporte del país asiático recorrieron cuatro estados brasileños para estudiar la viabilidad del megaproyecto ferroviario.
PUEDES VER: Donald Trump advierte a países de América Latina: "Deben elegir entre China y Estados Unidos"
China y Brasil reactivan el Corredor Bioceánico con un ambicioso plan ferroviario hacia el Pacífico
El núcleo de la colaboración entre China y Brasil se enfoca en la creación de una vía ferroviaria que conecte la zona agrícola más productiva de Brasil con el puerto de Chancay, lo que permitirá exportaciones directas de cultivos como soja, azúcar y maíz hacia el Asia-Pacífico, sin recurrir al Canal de Panamá. Actualmente, más del 90% de las exportaciones brasileñas se transportan por rutas atlánticas, lo que eleva significativamente los tiempos y costos logísticos.
La reactivación del Corredor Bioceánico responde a una lógica de desarrollo logístico en Brasil que busca modernizar su infraestructura. Según Villaverde, “la integración física está madura”. La Carretera del Pacífico, por ejemplo, ya permite cruzar desde Rondônia hasta Lima en vehículos comerciales, aunque aún requiere mejoras de pavimentación. Con el nuevo ferrocarril, esta red se convertiría en un corredor logístico continuo.
China y Brasil refuerzan lazos con proyectos ferroviarios
El interés de China se extiende más allá del ferrocarril. En São Paulo, la delegación visitó el Puerto de Santos, donde COFCO International invierte US$486 millones para ampliar una terminal portuaria de 98.000 m². Se estima que manejará 14,5 millones de toneladas de productos agrícolas al año una vez que esté operativa en 2026.
Además, COFCO adquirió 979 vagones y 23 locomotoras para optimizar el transporte interno de granos y reducir la congestión vial. Estas acciones, junto al proyecto ferroviario hacia el Pacífico, muestran cómo China establece relaciones en Sudamérica mediante inversión directa en América Latina y fortalecimiento de las relaciones China-Brasil.