Vodanovic en el filo: El PS podría redefinir su apuesta presidencial a horas del cierre
Hasta un encuentro ciudadano por seguridad en San Bernardo llegó este domingo Paulina Vodanovic, abanderada del Partido Socialista, como parte del despliegue de su aún alicaída campaña. A pocos días de que finalice el plazo de inscripción para aspirantes a primarias presidenciales, la candidatura de la senadora es la única con notorios riesgos de quedarse en el camino.
El día clave será este lunes cuando a las 19 horas aproximadamente sesione de manera virtual el comité central del PS – a priori- teniendo como único punto en tabla la revisión del balance financiero que deben presentar ante el Servicio Electoral (Servel), a más tardar el 30 de abril.
Sin embargo, será la instancia de reunión, previo a la nominación de primarias, donde el sector que piensa desistir de una carta presidencial propia y respaldar a Carolina Tohá, candidata del PPD, puede solicitar una reevaluación de la postura del partido.
Tal como lo ha dicho la propia Vodanovic, descartando así una eventual renuncia por voluntad propia, solo una determinación del pleno socialista podría acabar con su intención de llegar a La Moneda, aún si solo quedan tres días para el plazo fatal.
En conversación con el programa Estado Nacional, la parlamentaria, señaló: “Yo voy a hacer lo que diga mi partido y si hay una reflexión, yo no voy a ser causa de división del Partido Socialista“.
Durante la Comisión Política del pasado jueves, donde también se iba a tratar el balance financiero del partido, ya se habían hecho gestiones para abrir la discusión sobre la candidatura de la senadora, sin embargo nadie planteó finalmente el asunto y la tabla se desarrolló sin alteraciones.
En las semanas previas, algunos diputados y figuras históricas del socialismo como José Miguel Insulza, Isabel Allende y el propio expresidente Ricardo Lagos han expresado su predilección por Carolina Tohá. Sin embargo, luego de la proclamación oficial por parte del partido, se ha optado por el silencio en público, aunque la inquietud persiste en los pasillos.
Lo cierto es que a pesar de estas dudas Vodanovic cuenta con un amplio apoyo dentro del socialismo. Fue reelegida presidenta del partido y es la principal fuerza dentro del comité central, por lo que su declinación no es un asunto sencillo de abordar.
No obstante, el diputado y ex vicepresidente socialista, Leonardo Soto, dijo a Radio y Diario Universidad de Chile que aún queda “mucho paño por cortar en las primarias del oficialismo” y señaló como crucial las definiciones de partidos del Socialismo Democrático, o cercanos, como el Partido Radical e incluso la Democracia Cristiana, que dice, podrían provocar “variaciones” en la candidatura del PS.
“Creo fundamental estar mirando lo que va a hacer el Partido Radical, el Partido Demócrata Cristiano, ya sabemos que el Partido Liberal va a apoyar a Carolina Tohá. En fin, quizás también Mulet pueda tomar una decisión sobre su futuro en las primarias de sumarse a otra candidatura”, añadió.
Por eso, afirmó que “yo creo que todavía el tablero puede tener movimientos de última hora, dependiendo de los apoyos de otras colectividades y de sus elencos en cargos de representación popular, parlamentario. Yo diría que pueden ocurrir muchas cosas de aquí al próximo martes que se cierra la inscripción de primarias del progresismo“.
De hecho, Tohá recibió este sábado el respaldo del Partido Radical luego de que su Consejo General resolviera casi con el 93% de sus miembros inclinarse por su candidatura y no por la de Vodanovic, dada la necesidad de fortalecer un liderazgo capaz de articular a las distintas fuerzas progresistas. Se suman así, al apoyo del PPD y el Partido Liberal.
El presidente del PR, Leonardo Cubillos, sostuvo que “hoy día vimos lo que era mejor para el Socialismo Democrático y para Chile y en esta ocasión, por supuesto, agradeciendo la disposición de Paulina Vodanovic, que además tiene un afecto muy grande para el Partido Radical, Carolina Tohá fue la nominada. Ella hoy día ya está embarcada con nuestras banderas, la vamos a apoyar para estas primarias presidenciales en todas las instancias orgánicas del país.”
“Hoy día el Partido Socialista tiene una candidata elegida, nominada, que es Paulina Vodanovic. Nosotros, el Partido Radical, el Partido Liberal y el PPD tienen a Carolina Tohá. Para nosotros hubiese sido lo ideal que antes de la primaria hubiese existido una candidata del Socialismo Democrático, era nuestra esperanza, era nuestro deseo, pero ya llegado los plazos, también tenemos que decidir”, dijo.
En tanto, en el PPD sacan cuentas levemente alegres producto de los últimos sondeos presidenciales que marcan a Tohá como la candidata del progresismo con mayores posibilidades de enfrentar a la derecha (con un 18% en Panel Ciudadano UDD) en desmedro de Jeannete Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), aunque por un estrecho márgen. Mientras que la carta socialista obtiene solo un 9% frente Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, y un 1% en mención de lista cerrada.
La Cosa Nostra del sociólogo Alberto Mayol también posiciona a Tohá en el primer lugar de las preferencias obteniendo un 39% en primera vuelta, seguida de Evelyn Matthei.
El secretario general del PPD, José Toro Kemp, enfatizó en que “lo venimos diciendo desde que Carolina Tohá decidió ser candidata. Ella es la más indicada, capacitada, de todos los liderazgos del progresismo para ser candidata, para dirigir nuestro país y para ser la candidata completa del progresismo por su experiencia, por su trayectoria, porque fue alcaldesa, porque fue diputada, porque fue exministra de Estado, porque tiene un proyecto convocante y así lo están demostrando las encuestas, pero también porque sabe hacer campañas y cómo ganarlas”.
Respecto a las encuestas y desde más al centro, el diputado democratacristiano, Eric Aedo, indicó que “el mensaje de fondo es que si las fuerzas de la centro-izquierda, de la izquierda, de la Democracia Cristiana, trabajan de manera unida, podemos cambiar la historia de esta elección presidencial”.
“Y yo espero que exista cordura, que actuemos con inteligencia y con sentido de pragmatismo para enfrentar una elección presidencial compleja, pero que es posible ganar si actuamos con sensatez, con inteligencia y con pragmatismo”, zanjó.
Con el reloj avanzando por el cierre del plazo de inscripción de primarias, el Partido Socialista enfrenta un escenario complejo. Podría desdecirse de una decisión recientemente tomada y con ello exponer su propia imagen y la de su presidenta, u optar por continuar con una candidatura que le ha aislado del resto del Socialismo Democrático y que enfrenta riesgos ciertos no solo de llegar en el último lugar, sino también de afectar la posibilidad de triunfo de Carolina Tohá en las primarias.