Esta carrera es poco conocida y estudiada en Perú, pero ofrece salarios de hasta S/17.900: egresados son clave para el crecimiento económico
En Perú, la carrera de agronegocios ha ganado relevancia en los últimos años, a pesar de que aún es poco conocida y estudiada. Este campo se centra en la gestión, administración y optimización de los recursos dentro de la industria agrícola y ganadera, sectores que son fundamentales para la economía del país. Los egresados de esta profesión desempeñan un papel crucial al mejorar la productividad del sector, aumentar la competitividad y contribuir a la sostenibilidad, especialmente en el mercado de agroexportación.
A medida que muchas carreras siguen en constante crecimiento, esta opción para los estudiantes representa una oportunidad brillante para crecer profesionalmente en el sector de agronegocios, ya que se trata de un campo estratégico que impulsa la economía y promueve la innovación tecnológica en la producción agrícola.
PUEDES VER: Ni medicina ni arquitectura: estas son las 3 carreras universitarias preferidas por los jóvenes en Perú
¿Cuál es el sueldo máximo que se puede recibir en esta carrera?
Uno de los atractivos más importantes para quienes deciden estudiar agronegocios en Perú es el potencial salarial. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), los egresados de esta carrera pueden acceder a salarios de hasta S/17.900 mensuales, dependiendo de la experiencia y la especialización. Esta cifra coloca a los profesionales de agronegocios en una de las áreas más remuneradas del mercado laboral peruano, especialmente si se desempeñan en posiciones clave dentro de empresas agrícolas, industrias de alimentos y organismos internacionales.
La importancia de los agronegocios para el Perú
El Perú es reconocido mundialmente por su diversidad agrícola, con productos como la quinoa, el café, el espárrago y las uvas que se exportan a diferentes mercados internacionales. Los profesionales en agronegocios son esenciales para gestionar y optimizar estos procesos, asegurando que la producción sea eficiente, rentable y cumpla con los estándares internacionales.
¿Cómo estudiar Agronegocios en Perú?
En Perú, varias universidades y centros de formación superior ofrecen programas académicos especializados en agronegocios. Estos programas combinan la formación en gestión empresarial, tecnología agrícola, marketing y sostenibilidad, y brindan a los estudiantes las herramientas necesarias para afrontar los retos del sector.
¿Qué perspectivas de crecimiento tiene el sector?
Con el creciente interés por productos sostenibles y el aumento de las exportaciones agrícolas, se espera que la demanda de profesionales en agronegocios continúe en aumento. El sector de agronegocios se encuentra en constante evolución, lo que abre nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento para los egresados, especialmente en un país con una fuerte base agrícola como Perú.