ICE arresta a varios inmigrantes frente a tribunal en Arizona tras acudir a citas por casos de asilo en EEUU
Diversos reportes indican que ICE llevó a cabo arrestos de personas inmigrantes que acudían a trámites legales o audiencias en un tribunal de Arizona entre el martes 20 y el miércoles 21 de mayo.
El abogado de inmigración Isaac Ortega manifestó que las autoridades no se identificaron adecuadamente y que solo se presentaron como agentes federales, sin especificar a qué agencia pertenecían. Además, señaló que su cliente fue trasladado a un centro de procesamiento en Phoenix, aunque no supo si sería llevado a un centro de detención migratoria hasta la noche del martes 20.
PUEDES VER: Ron DeSantis hace historia en Florida: el estado alcanza nuevo récord y recauda cifra millonaria
Al igual que en Arizona, hubo arrestos de ICE a inmigrantes en Los Ángeles
El 20 de mayo también se registraron arrestos de inmigrantes que salían de sus audiencias en otros tribunales. Por ejemplo, en Los Ángeles, según informó el Tucson Sentinel citando a una abogada de inmigración, agentes de ICE se encontraban en la sala del tribunal para alertar a sus compañeros en los pasillos cuando un caso era desestimado.
Lindsay Toczylowski, presidenta y cofundadora de Immigration Defenders, explicó que los inmigrantes arrestados tras la desestimación de sus casos podrían enfrentarse a un “proceso de deportación acelerada, avanzando rápidamente hacia la expulsión”.
Cambios en las políticas migratorias y operativos de ICE
Las medidas migratorias implementadas por Donald Trump han incluido la reversión en enero, de una norma de la era de Obama que limitaba las acciones de ICE en lugares sensibles como tribunales, para que los inmigrantes pudieran acceder a servicios esenciales sin temor a ser detenidas. Asimismo, con el objetivo de agilizar las detenciones, se sumaron a las acciones agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), así como del Servicio de Alguaciles, la DEA, la ATF y el FBI. Frente a esta situación, el abogado Mo Goldman sugiere que los migrantes se presenten en la corte con la compañía de un abogado y de un familiar o amigo con estatus migratorio legal que pueda observar y registrar lo sucedido.
Por otra parte, varios miles de inmigrantes accedieron a Estados Unidos a través de programas como CBP One, los cuales brindaban libertad condicional por razones humanitarias a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. No obstante, en marzo, el Departamento de Seguridad Nacional comunicó la terminación de estos programas, cesó la asignación de citas mediante CBP One y rediseñó la aplicación bajo el nombre CBP Home, la cual ahora proporciona alternativas para abandonar el país.