Ingeniero peruano que estudió en Alemania revela por qué la educación en Perú es mejor: "Es más práctica"
Víctor Vásquez es un joven peruano natural de la ciudad de Trujillo. Su amor por la ingeniería electrónica lo llevó a estudiar a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Chiclayo. Para continuar con su formación profesional, emigró a Alemania, donde cursó una maestría en la Universidad Tecnológica de Múnich. Tras años de experiencia, el ingeniero trujillano ha comparado los sistemas educativos de Perú y el país europeo.
En una entrevista para el canal de YouTube del científico peruano Modesto Montoya, Víctor Vásquez afirmó que la educación en Perú sería superior a la alemana por un detalle en particular. Gracias a ello ha logrado obtener su puesto actual en la empresa aeroespacial AIRBUS, según comentó.
¿Por qué la educación en el Perú es mejor que en Alemania, según ingeniero?
Según el ingeniero peruano, la educación en Perú es mejor que en Alemania por un detalle clave: la formación práctica. Aunque el país enfrenta limitaciones en recursos, los jóvenes universitarios peruanos egresan muy bien preparados debido a su enfoque práctico. En cambio, el sistema educativo en el país europeo es mucho más teórico.
"La educación en Perú tiene gran relevancia. Los graduados universitarios salen bien preparados para la industria, ya que la formación en Perú es mucho más práctica en comparación con Alemania, donde predomina un enfoque teórico (...) Esto hace que siendo bachiller, ya cuentes con mayor experiencia a comparación de un europeo", comentó.
Asimismo, indicó que, en el caso de los jóvenes alemanes, tras egresar de la universidad, deben pasar por procesos de pasantías antes de postular a un trabajo.
¿Qué lo motivó estudiar en Alemania?
Después de una exhaustiva investigación sobre ingeniería aeroespacial, Víctor concluyó que la industria en este campo está más avanzada en Francia y Alemania. Por ello, decidió buscar programas de maestría en estos países, afirmando que fue la opción más adecuada para su desarrollo profesional.
Asimismo, recomienda a los jóvenes interesados en especializarse en el extranjero que participen en eventos, congresos y conferencias. Según él, estos encuentros ofrecen una excelente oportunidad para conocer a personas que brindan orientación y para establecer conexiones valiosas que impulsarán el progreso de su carrera profesional.