¿Habrá clases el viernes 6 de junio previo al Día de la Bandera? Esto dice el calendario académico del Minedu
El Día de la Bandera, celebrado cada 7 de junio en el Perú, es una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de nuestros símbolos patrios y su papel en la construcción de la identidad nacional. Esta conmemoración no solo recuerda la heroica defensa de Arica durante la Guerra del Pacífico, sino que también rinde homenaje a quienes entregaron su vida por la patria bajo el estandarte bicolor.
En ese contexto, ha surgido cierta inquietud entre padres de familia, ya que este año el sábado 7 de junio será feriado nacional, lo que ha generado dudas respecto a si el viernes 6 de junio también será considerado un día no laborable. De ser así, esto implicaría la suspensión de clases escolares a nivel nacional.
¿Habrá clases este viernes 6 de junio previo al Día de la Bandera?
El Ministerio de Educación (Minedu) no ha emitido hasta el momento un comunicado oficial que declare el viernes 6 de junio como día no laborable. Por ello, según el calendario cívico escolar 2025 —que contempla actividades como pasacalles y presentaciones artísticas por fechas conmemorativas—, dicha fecha se mantiene como una jornada escolar regular.
El calendario únicamente reconoce como feriado el sábado 7 de junio, en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera, donde los estudiantes recuerdan la gesta heroica de 1880 liderada por el coronel Francisco Bolognesi. Además, otro feriado en junio será el domingo 29, en honor a los apóstoles San Pedro y San Pablo, figuras fundamentales del cristianismo.
Calendario cívico escolar en junio, por Minedu
El calendario cívico escolar 2025 establece las fechas conmemorativas que las instituciones educativas públicas y privadas deben considerar para planificar sus actividades a lo largo del año académico. Para el mes de junio, se han programado las siguientes celebraciones:
Junio
- 2 de junio: Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión.
- 3 de junio: fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana.
- 4 de junio: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión.
- 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
- 7 de junio: aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi.
- 8 de junio: Día Mundial de los Océanos.
- 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
- 12 de junio: Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
- 15 de junio: Día de la Canción Andina.
- 17 de junio: Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía.
- Tercer domingo de junio: Día del Padre.
- 20 de junio: aniversario del primer grito de Francisco de Zela.
- 22 de junio: fallecimiento de Manuel González Prada.
- 24 de junio: Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi.
- 24 de junio: Día del Campesino.
- 26 de junio: Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.
- 26 de junio: Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
- 26 de junio: Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas.
- 26 de junio: Día del Registro del Estado Civil.
- 28 de junio: Día Nacional del Cebiche.
- 29 de junio: Día del Papa - San Pedro y San Pablo.
- 29 de junio: Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra.
¿Por qué el 7 de junio es feriado en Perú y qué se conmemora?
El 7 de junio fue incorporado al calendario oficial como feriado nacional por su profundo significado histórico y patriótico. En esta fecha se conmemoran dos hechos clave: la Batalla de Arica y el Día de la Bandera, ambos vinculados a la Guerra del Pacífico y a la defensa de la soberanía nacional.
El 7 de junio de 1880, los peruanos liderados por el coronel Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte resistieron heroicamente el asalto chileno en el Morro de Arica. Este acto de valentía quedó marcado en la historia como un símbolo del sacrificio por la patria.
Además, en esta fecha se lleva a cabo la tradicional ceremonia de renovación del juramento de fidelidad a la bandera, organizada por el Ministerio de Defensa. Esta actividad, de carácter oficial, es obligatoria para todas las entidades públicas y resalta la importancia de los símbolos patrios en la construcción de la identidad nacional.