Corea del Sur elige al opositor Lee Jae-myung como nuevo presidente tras meses de crisis por autogolpe
Seis meses después del intento fallido de autogolpe del expresidente Yoon Suk-yeol, Corea del Sur eligió este 3 de junio a Lee Jae-myung como nuevo presidente. El líder del Partido Demócrata obtuvo el 51,7 % de los votos en las elecciones presidenciales, según un sondeo a pie de urna divulgado por las cadenas KBS, MBC y SBS, por lo que supera con amplia claridad al conservador Kim Moon-soo (39,3 %) y deja atrás al reformista Lee Jun-seok (7,7 %).
Según analistas, este resultado refleja un voto de castigo contra el caos político generado por la imposición temporal de la ley marcial en diciembre de 2024, que llevó al país a una crisis institucional jamás vista en la nación asiática. Con una mayoría de 175 escaños en el Parlamento surcoreano, Lee asume el poder con amplias facultades para impulsar reformas, aunque llega cargado de controversias y desafíos.
PUEDES VER: Este es el preciso momento en que un avión militar se estrella en Corea del Sur: al menos 4 muertos
Del Parlamento al poder: Lee Jae-myung gana elecciones tras enfrentar ley marcial
La victoria de Lee Jae-myung se gestó desde su resistencia directa al intento de consolidación autoritaria de Yoon. En diciembre, el entonces opositor saltó la verja del Parlamento rodeado por el Ejército para liderar la votación que anuló la ley marcial. Esa noche, junto a casi 200 legisladores, evitó que se consolidara una medida autoritaria en la democracia surcoreana.
El nuevo presidente capitalizó la indignación social al desplazar su discurso hacia el centro y alejándose de posturas divisorias. “El Partido Demócrata es de centroderecha, no progresista”, afirmó durante la campaña. Su triunfo no solo es electoral, sino también simbólico, al convertirse en presidente tras sobrevivir a un intento de asesinato y múltiples acusaciones judiciales aun sin resolver.
PUEDES VER: Adulto mayor provoca incendio en el metro de Seúl y obliga a evacuar a 400 pasajeros en Corea del Sur
Corea del Sur entre dos fuegos: China y EE. UU. marcan el camino diplomático del nuevo gobierno
Lee Jae-myung hereda una agenda internacional compleja. Durante la campaña reafirmó la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos, pero también se comprometió a mejorar los vínculos con China, el principal socio comercial del país. Esta doble vía preocupa a Washington, que ya advirtió sobre la dificultad de mantener un equilibrio entre ambos gigantes.
El contexto se vuelve aún más tenso con la nueva política arancelaria del gobierno de Donald Trump, que planea duplicar los impuestos al acero y al aluminio surcoreanos desde este miércoles. Además, Corea del Norte ha endurecido su posición, retirándose de cualquier esfuerzo de reunificación. En este escenario, Lee deberá definir una política exterior que combine pragmatismo, soberanía y estabilidad.