Putin y Trump conversaron tras 'Operación Telaraña': Rusia advierte que responderá al bombardeo con drones de Ucrania
El miércoles 4 de junio, Donald Trump y Vladímir Putin tuvieron una conversación telefónica para tratar sobre el conflicto de Rusia y Ucrania y el acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos. Según el mandatario estadounidense, el diálogo duró una hora y quince minutos, y el líder del Kremlin se refirió a la 'Operación Telaraña', el reciente bombardeo ucraniano a los cuatro aeródromos rusos que terminó derribando más de 40 aviones de guerra.
Mediante su cuenta de Truth Social, Trump afirmó. "El presidente Putin afirmó, con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos". También resaltó que la charla fue muy positiva, pero que no hubo intención de un alto al fuego. "La llamada duró aproximadamente una hora y quince minutos. Hablamos del ataque a los aviones rusos atracados por Ucrania, así como de otros ataques perpetrados por ambas partes. Fue una buena conversación, pero no una que conduzca a una paz inmediata", añadió.
PUEDES VER: Papa León XIV habló por teléfono con Vladímir Putin sobre un posible alto al fuego en Ucrania
Reunión telefónica entre Trump y Putin sobre la guerra en Ucrania
La llamada, confirmada por la Casa Blanca, fue solicitada por Trump tras los recientes ataques ucranianos a bases aéreas rusas. Durante la conversación, ambos mandatarios discutieron la situación en Ucrania, incluyendo la ofensiva conocida como la 'Operación Telaraña' , en la que drones ucranianos impactaron bases estratégicas rusas causando pérdidas importantes en su flota aérea.
Trump afirmó que, aunque el diálogo con Putin fue "franco y directo", no se alcanzó ningún tipo de acuerdo para un alto el fuego o negociación inmediata. El presidente estadounidense señaló que el mandatario ruso se mostró firme en su decisión de responder militarmente a los ataques ucranianos, calificándolos como una escalada inaceptable. Enfatizó que su gobierno seguirá evaluando opciones diplomáticas, pero reconoció que no existe una solución de paz cercana en este momento.
Impacto de la 'Operación Telaraña' en la aviación rusa
El 1 de junio, las Fuerzas Armadas de Ucrania ejecutaron la llamada 'Operación Telaraña', un ataque simultáneo con drones de largo alcance que afectó al menos cuatro bases aéreas en el interior de Rusia, incluyendo instalaciones en Engels, Mozdok, Belaya y Yeysk. De acuerdo con fuentes ucranianas, la ofensiva provocó la destrucción o daño de al menos 41 aeronaves rusas, entre ellas bombarderos estratégicos Tu-95 y aviones de vigilancia A-50, utilizados por Moscú en ataques contra infraestructura civil ucraniana.
El operativo fue calificado por el Zelensky como una acción "brillante" que pasará "a los libros de historia", y se enmarca dentro de una estrategia de desgaste contra la aviación rusa. Funcionarios estadounidenses confirmaron el ataque, pero sugirieron que el número real de aviones destruidos podría ser menor al reportado por Kyiv.
Postura de Trump en el conflicto entre Rusia y Ucrania
A pesar de los esfuerzos iniciales del gobierno de Trump para mediar en el conflicto, las posibilidades de una solución diplomática inmediata parecen reducirse. Fuentes del gobierno estadounidense indicaron que Trump había advertido previamente a su homólogo ruso que una represalia directa y masiva contra Ucrania podría generar consecuencias diplomáticas graves, incluyendo nuevas sanciones económicas o aislamiento internacional.
A su vez, mostró frustración por la falta de avances en las conversaciones, como las que se realizaron recientemente en Estambul. Fuente oficiales revelan que Trump haría dado a entender que evaluará la disposición de Putin a través de sus acciones en las próximas semanas. Mientras tanto, el Pentágono mantiene la vigilancia sobre el movimiento de tropas rusas y reiteró su compromiso con el suministro de inteligencia a Ucrania, sin comprometer el envío de tropas estadounidenses al conflicto.