Trabajadores de Cultura protestan en Sacsayhuamán y amenazan con cerrar acceso a Machu Picchu: exigen renuncia del ministro
En horas de la mañana de este jueves 5 de junio, alrededor de 800 trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco acataron una paralización de 24 horas. En esa línea, realizaron un plantón en la explanada de la fortaleza inca de Sacsayhuamán para exigir la renuncia del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, y del actual director encargado de la institución, Jorge Luis Moya.
Entre sus principales demandas figuran la homologación de salarios, el cumplimiento de pactos colectivos, y el impulso de proyectos de inversión destinados a la protección de los recintos arqueológicos de la región.
Bajo un fuerte resguardo policial, los manifestantes ocuparon por varios minutos la explanada de Sacsayhuamán, lugar donde en las próximas semanas se realizará la escenificación del Inti Raymi. Los trabajadores aseguraron que no se afectó el ingreso de turistas ni se causaron daños al patrimonio.
Daniel Estombelo, dirigente sindical, indicó que, pese a haber sostenido conversaciones con el titular del sector, sus demandas no han sido atendidas y acusó al director de Cultura de obstaculizar las negociaciones.
“El ministro está completamente cuestionado, no solo en Cusco, sino a nivel nacional. No responde a nuestras demandas ni muestra voluntad de diálogo. Exigimos su salida inmediata, lo mismo que del titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura”, declaró.
PUEDES VER: 'El Monstruo' habría amenazado a la PNP tras captura de su madre y general responde: "Nadie se rinde c***"
Exigen mejores condiciones laborales
Durante la jornada de protesta, los trabajadores denunciaron condiciones de precariedad laboral, incumplimientos de acuerdos y una marcada desigualdad salarial.
“Mientras la mayoría de los trabajadores gana entre 1,200 y 1,700 soles, hay funcionarios cercanos que perciben hasta 11 mil. Exigimos un proceso de homologación justo y real”, remarcó Estombelo.
El pliego de reclamos también incluye la reestructuración interna de la DDC conforme a la Resolución 520-2023 y la construcción de una nueva sede institucional en un terreno ubicado en Huáscar, que ha estado abandonado por más de una década y donde anteriormente se realizaba el festival de la cerveza.
Estombelo advirtió que, de no recibir una respuesta concreta, radicalizarán sus medidas. No descartó una marcha hacia la ciudadela inca de Machu Picchu.
“Esta es una medida preventiva. El 10 de junio tenemos una reunión en Lima con el ministro. Si no hay respuesta, marcharemos hacia Machu Picchu y cerraremos el acceso. Estamos hartos de ser ignorados”, sentenció.
Ministerio de Cultura responde a las acusaciones del gremio
Ante la manifestación, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado en el que aseguró que el ingreso a todos los recintos arqueológicos se desarrolló con normalidad.
“Los reportes oficiales de cada parque confirman el desarrollo normal de las actividades turísticas (…) El Ministerio de Cultura respeta el derecho de los trabajadores a expresar sus demandas y reitera su disposición al diálogo abierto”, señala el documento.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.