Mujer de 35 años es asesinada tras denunciar a su expareja por un presunto abuso a su propio hijo en México
Neria Pamela López Solís, madre de 29 años, fue asesinada la noche del 18 de julio en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. La joven regresaba a su domicilio tras una audiencia judicial en la que recuperó la custodia de su hijo, quien habría sido víctima de abuso sexual por parte del padre. El crimen ha generado un amplio rechazo social y denuncias de negligencia institucional.
El ataque ocurrió alrededor de las 22:00 horas, cuando un hombre armado la interceptó al bajar de un taxi y le disparó a quemarropa. Su hermana presenció el hecho. Aunque los servicios de emergencia acudieron de inmediato, Neria no sobrevivió. Hasta el momento, no hay detenidos y la Fiscalía de la CDMX ha abierto una carpeta de investigación.
Un feminicidio que refleja el abandono institucional
El asesinato de Neria ha sido condenado por la Colectiva Nacional 50+1, integrada por activistas, políticas y defensoras de derechos humanos. En un comunicado, la organización afirmó que el caso “no es aislado”, sino una muestra del abandono estructural que enfrentan miles de mujeres en México cuando denuncian violencia familiar o sexual.
“La búsqueda de justicia llevó a Neria a la muerte”, sostuvo el colectivo, al referirse a las múltiples veces que la madre alertó sobre el abuso de su hijo a manos de su expareja, identificado como Álvaro “N”. A pesar de las denuncias, el menor permanecía bajo su resguardo y fue entregado a Neria solo horas antes del crimen, luego de una larga disputa legal.
Custodia ganada, vida arrebatada
Horas antes de su asesinato, Neria había asistido a una audiencia clave. El juez finalmente falló a su favor, otorgándole la custodia de su hijo tras meses de litigio. Sin embargo, sus familiares aseguran que el padre del menor se resistía a entregarlo, incluso después del veredicto.
La Colectiva 50+1 señaló como responsable de esta cadena de omisiones al juez Jorge Rodríguez Murillo, quien en etapas anteriores le quitó la custodia a Neria, a pesar de las denuncias formales contra el progenitor por abuso sexual infantil. El colectivo exige su suspensión inmediata, además de la revisión del fallo que benefició al presunto agresor.
México aún tiene su deuda con las mujeres
El caso de Neria ha vuelto a encender la indignación social ante el creciente número de feminicidios en México. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2024 se registraron al menos 852 feminicidios, lo que representa un promedio de más de dos mujeres asesinadas por día.
Muchas de estas víctimas, como Neria, habían denunciado previamente a sus agresores. Sin embargo, fueron ignoradas o minimizadas por jueces, fiscales y autoridades encargadas de proteger la vida de las mujeres y la niñez. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México afirmó que está analizando diversas líneas de investigación. Sin embargo, no se ha identificado ni capturado al autor material del crimen.