Ministro Jorge Montero justifica su participación en chat con mineros informales: "Necesito estar informado"
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reconoció la existencia de un chat grupal de WhatsApp, en el que intercambiaba mensajes e información con mineros informales, antes de ser designado como titular del sector. Según dijo, fue incorporado a esta conversación llamada "Mape" a mediados del 2024 y su interés se debía a razones estrictamente "académicas".
“Soy catedrático universitario y precisamente mis temas en mis clases universitarias son de pequeña minería y minería artesanal, y también otros temas mineros en general. Yo necesito estar informado. En este chat participan personas con mucha capacidad profesional, conocimiento y experiencia en el tema, de quienes quiero nutrirme", explicó el titular del Minem a RPP Noticias.
PUEDES VER: Ministro de Energía y Minas pedía "incomodar" a Julio Velarde en chat con mineros informales e ilegales
Minem rechaza pretensión de crear sesgos
En otro momento, Montero aclaró que el grupo de WhatsApp lo integran más de 170 personas relacionadas con asuntos de la minería artesanal y a pequeña escala y recalcó que se desligó del mismo una vez que fue nombrado como ministro. Para él, los autores de este reportaje periodístico han pretendido inventar una "historia sin sentido" y crear "sesgos que no existen".
"El chat preexiste a mi participación en él. Me vinculé en junio o julio del año pasado. Hay 179 personas que forman parte de ese chat. Cuando me designan como ministro ya no participé más en ese chat, simplemente agradecí las felicitaciones y ahí quedó mi participación. Rechazo completamente estas pretensiones de crear sesgos y cosas que no existen", manifestó.
Como se recuerda, en este chat de WhatsApp, Montero advertía sobre los riesgos que implicaba derogar el fracasado Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que ha servido como un escudo de impunidad para los operadores de la minería ilegal. No obstante, el titular del Minem escribía: “Salimos a advertir sobre los graves riegos si se deroga el Reinfo sin tener una norma consensuada y reglamentada que lo reemplace”.
Finalmente, apoyaba la idea de que el Banco Central de Reserva (BCRP) compre el oro a los mineros informales, pese a la oposición del ente emisor. Incluso, se animaba a sugerir que se incomode a Julio Velarde para que explique "cómo piensa articular nuestro patrimonio geológico con nuestras reservas internacionales, en un contexto explosivo con viento en popa".
PUEDES VER: Tía María: Minem prevé que fase de construcción iniciará este 2025 pese a rechazo de población
Gobierno insiste en Tía María
Aunque existe un constante rechazo de los pobladores del Valle de Tambo, el ministro de Energía y Minas insiste en que el proyecto Tía María "está maduro" y debe iniciar este año. En su opinión, se ha logrado una sólida articulación social con la comunidad y se han tomado decisiones acertadas en materia ambiental.
“Tía María es un proyecto maduro, está muy pronto a iniciar, no solo las habilitaciones territoriales que ya se están culminadas, sino también la instalación electromecánica. Eso debe comenzar en algún momento de este año. Se dice que la población no está de acuerdo, si está de acuerdo. Hay grupos minoritarios que siempre tienen algo más que alegar, pero ese proyecto este maduro y debe salir adelante en el transcurso de este año", argumentó.
PUEDES VER: Fiscalía abre investigación contra manifestantes del Valle de Tambo por bloqueos en paro contra Tía María
Mientras Montero asegura que el gobierno busca impulsar el diálogo con la empresa y las comunidades, lo cierto es que la población del Valle de Tambo no ha entablado una conversación directa con el Minem. En más de una oportunidad, los dirigentes han invitado a los representantes del Ejecutivo a visitar la zona, pero se han limitado a declarar desde Lima o la ciudad de Arequipa.
"No ha habido un diálogo directo con el gobierno. Nosotros tenemos la predisposición, pero ellos no quieren ni siquiera escuchar. En cambio, hablan de continuar con el proyecto Tía María, cuando lo que quieren es imponerlo. No respetan la consulta popular del 2009, en la que el 96,7% de los votantes se pronunciaron en contra del proyecto minero, y dijeron sí a la agricultura", dijo a este medio Miguel Meza, vocero del Valle de Tambo.