'Patrimonio Restaurado' ha abierto sus puertas para mostrar el resultado de la intervención en 30 obras restauradas a lo largo del año en el taller de restauración de la Diputación de Palencia, gracias al acuerdo entre la institución y la Diócesis para poner en valor y proteger el patrimonio cultural de la provincia. Estas obras de arte proceden de 27 de localidades y entre ellas figuran pinturas, esculturas como Cristos, Vírgenes, Santos y escenas religiosas , relieves, y, como novedad en esta ocasión, orfebrería. El resultado se pude visitar en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial hasta el 8 de septiembre. 'Patrimonio Restaurado' es algo más que una exposición de obras de arte religioso. Es «fruto del obligado deber de conservar del patrimonio» y de un proyecto para la creación de empleo, a través de un taller de restauración, del que se han beneficiado 12 profesionales de la restauración. Los restauradores han trabajado entre febrero y julio en 44 obras de 38 localidades. En los once años de vida de este taller, las restauraciones alcanzan a 470 obras de 160 localidades de todas las comarcas. De las piezas de este año, se ha seleccionado 30 piezas de las más representativas, entre las que destacan un relieve de San Andrés procedente de Piña de Campos, obra del escultor Manuel Álvarez; San Juan, de Gregorio Fernández, perteneciente a un Calvario de Santa Cecilia del Alcor; dos tablas dedicadas a santa Eulalia, del pintor Juan de Villoldo, procedentes de Paredes de Nava; y un colosal Crucificado de la capilla del cementerio de Paredes de Nava. También, se incluye una preciosa pintura de santa María Magdalena procedente de Villamoronta; una talla del Descendimiento, de la ermita de Villasarracino; una dalmática del siglo XVI de Revenga de Campos, y entre las obras de orfebrería destaca una preciosa cruz procesional de Valdeolmillos, del siglo XVI, además de la cruz de cobre con cabujones, del siglo XIII, de Santa Cruz del Monte, probablemente la más antigua de las existentes en la diócesis de Palencia. Con esta exposición se pretende dar a conocer este trabajo a través de una selección de esta treintena de obras de arte de diversas técnicas y estilos, mostrando el resultado de las tareas de conservación y restauración que se ha llevado a cabo en ellas. Las obras proceden de las localidades de la zona Norte Vañes, Villanueva de Arriba, Mantinos, Villarén de Valdivia, Mave, Santa María de Mave y Pozancos; de las comarcas de la Vega y la Ojeda, de Barrio la Puebla, La Puebla de Valdavia, Tabanera de Valdavia, Collazos de Boedo, Quintanadiez de la Vega, Pedrosa de la Vega, Quintanilla de Onsoña y Santa Cruz del Monte. Mientras, de Tierra de Campos y Camino de Santiago hay piezas de Villamoronta, Villamorco, Robladillo de Ucieza, Villasarracino, Osorno, Lantadilla, Villalcón, Villanueva del Río, Revenga de Campos, Frómista, Piña de Campos, Cardeñosa de Volpejera, Manquillos, Amayuelas de Arriba, Paredes de Nava, Autillo de Campos, Pedraza de Campos Santa Cecilia del Alcor y Palencia. Finalmente, de la comarca del Cerrato se trataron obras de Valdeolmillos, Tabanera de Cerrato, Baltanás y Cevico de la Torre.