Reforzar los lazos entre los hermanos, materializar el paso procesional del Señor y mantener su vía crucis del Miércoles de Pasión son los campos de acción de Luis Galán los próximos cuatro años al frente de la hermandad de la Quinta Angustia. Ganó las elecciones a hermano mayor el pasado 30 de junio y está pendiente de ser ratificado por el Obispado. Conoce muy bien la cofradía, pues fue diputado mayor de gobierno y de cultos en las juntas de gobierno de Rafael Jaén. Abogado colegiado desde el año 1991, con despacho abierto en Córdoba y es asesor jurídico del Colegio de Médicos de Córdoba. A partir de esa época se incorporó a la Facultad de Derecho, primero en el área de Derecho Civil, y ahora en el área de Derecho Procesal. -¿Cómo sale de estas elecciones en las que obtuvo 100 votos frente a los 80 que recibió la otra candidata, María Dolores Jiménez, y qué se puede hacer para integrar o captar a los que no lo votaron? -La intención como hermano mayor y la del grupo de personas que han estado conmigo al tiempo de la presentación de la candidatura es no solamente integrar a los que hoy sabemos que votaron a otra candidatura, sino conseguir la mayor participación de todos los hermanos en los cultos y en las actividades de la hermandad, que sean atractivas y eso suponga la integración de todos. Y así permitir que todas las opiniones e inquietudes de todos los hermanos lleguen a la junta de gobierno para trabajar para satisfacerlas lo posible. Estamos muy interesados en conseguir que esa brecha que pueda parecer que el resultado de las elecciones da desaparezca. No ha sido una campaña donde se haya roto ningún tipo de puente, ni se haya planteado ninguna situación irreversible. Fue la confrontación de dos ideas de la hermandad, perfectamente legítimas y comprensibles porque buscan el bien de la hermandad. -¿Cómo lo hará? -Se trata de recoger todas las iniciativas, valorarlas y trabajar sobre ellas. Hablar mucho , reunirnos mucho, conocernos mucho, porque mientras más nos conozcamos, más nos veamos, todas aquellas dudas que hayan podido surgir, o todos aquellos desencuentros que hayan podido existir en el pasado se diluirán. -Miguel Aguirre, José María Moreno, Rafael Jiménez y Carlos Herrera están en la nueva junta de gobierno, ¿otros nombres del equipo? -La incorporación de José María como secretario es muy importante para la futura junta de gobierno, también Juan Luis Nieto en formación y caridad con nuevas ideas lúdicas y de convivencia para que los hermanos se conozcan y exista verdadera hermandad. Va a continuar Serafín Romero como tesorero. Pretendo tener una junta de menos miembros que las anteriores porque con diez personas que estemos puede ser suficiente, sin perjuicio de que luego podamos ir ampliando más por las necesidades de la hermandad. -¿Cuenta con Rafael Jaén? -Los dos hermanos mayores que hemos tenido, tanto Manuel Higuera como Rafael Jaén van a estar presentes en la hermandad y yo quiero que sean consejeros de la junta de gobierno. Una hermandad tan joven como la nuestra no puede prescindir de dos personas que han sido esenciales en su nacimiento y consolidación . Los quiero tener a mi lado porque son la pequeña historia de nuestra hermandad y ellos van a colaborar en su engrandecimiento y progreso. -En cuanto a los proyectos que se estaban terminando, al estandarte le quedaba muy poco en la hechura. ¿Cómo va este proceso? -Tenemos ya hechos algunos encargos, de las varas, del estandarte, todo eso en proceso de elaboración. En septiembre me reuniré con todas las personas que están trabajando para ver cómo están los procesos de ejecución, y, si podemos, realizar nuevos encargos. -Curro Claros ha diseñado el paso procesional de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder. ¿Hay plazo para llevarlo a efecto y el taller que lo haría? -Es un proyecto de mandato, incluso de algo más porque es un proyecto magnífico, espectacular y responde a esa fisonomía que tratamos de darle a todo el guion, basado en los elementos de la iglesia de la Merced, y además tiene un importante coste económico . Me gustaría que en estos cuatro años nosotros fuéramos capaces de poder ejecutar todo o en gran parte ese proyecto de paso. Eso como plan o como finalidad última porque todo eso tiene que ir acompañado de los demás elementos del guion , pero si nos fijamos en lo más, conseguiremos también el resto de elementos del guion. Voy a proponerme que consigamos tener el paso del Soberano Poder, que es lo que nos va a permitir poder estar un día en las calles de Córdoba. -En cuanto a 2026, que es el horizonte más inmediato, ¿el vía crucis del Señor se mantiene en su formato de ir a la Catedral? -Sí, el vía crucis se ha hecho un hueco ya en el calendario cofrade y el Miércoles de Pasión la gente va a buscarlo. Es una de las mayores ilusiones que tenemos: mantenerlo y seguir yendo a la Catedral. Si tenemos disponibilidad económica este año, el plan es seguir embelleciendo un poco el paso del Señor para el vía crucis dándole un poquito más de relevancia si es posible. Eso viene dentro de los planes para este año 2026, y también arreglar los altares de los dos titulares que tenemos en la iglesia de la Merced para que estén a la altura de las tallas y de la propia iglesia. -En su decálogo para el mandato aparecen los hábitos nazarenos. ¿Qué calendario puede establecerse? -Tenemos que ser conscientes de que no estamos preparados para salir en vísperas en 2026, pero en el momento en que lo estemos vamos a estar ahí, y para salir a la calle en vísperas tenemos que tener nuestros hábitos. Hemos hecho un diseño de un hábito de inspiración mercedaria que ha tenido mucho en cuenta la estética de la hermandad. Igual que necesitamos los enseres, el paso, necesitamos los hábitos. Sería muy ilusionante que el día que salgamos tengan los hermanos sus túnicas preparadas y dispuestas para la salida. Es un proyecto que está ahí. Esta año tuvimos una representación de nuestra hermandad con los hábitos en Semana Santa y pretendemos seguir dándole visibilidad. -Ahora mismo están en la cifra de 400 hermanos. ¿El objetivo es crecer mirando a los jóvenes? -Es una cifra bastante respetable. La ambición es ampliarla fundamentalmente con los jóvenes, porque son esenciales en la hermandad. Es difícil llegar a los jóvenes cuando todavía no existe un proyecto tangible porque cuando uno es joven lo que quiere es salir a la calle, salir a procesionar, participar activamente en la Semana Santa, y eso todavía nosotros no lo podemos ofrecer. A favor nuestro, que es un proyecto que está en marcha y que los jóvenes que entren hoy serán los que el día de mañana van a tener el protagonismo en la hermandad. Queremos comprometer a futuros hermanos jóvenes que se quieran integrar. -El ingreso en la Agrupación de Cofradías, ¿en estos cuatro años es un objetivo inminente, o más bien esperará a que con los nuevos estatutos la Agrupación quite ese requisito porque es cuestión de poco tiempo? -Si la hermandad necesitara estar en la Agrupación de una forma imperiosa, por supuesto que pediríamos el ingreso. Siempre hemos pensado que reunimos los requisitos para estar agrupados. No tenemos ningún problema en volverlo a pedir, pero eso creó una herida en la hermandad, eso se cerró y no quiero arrancar heridas ya superadas. La evolución natural de las cosas hará que Quinta Angustia esté agrupada cuando tenga que estar. Estoy esperanzado en que los nuevos estatutos salgan adelante y como hermandad erigida canónicamente formará parte de la Agrupación, como debería de ser.