En el Valle de Los Pedroches podemos encontrar un pequeño, pero conocido municipio: Pozoblanco. Este pueblo cordobés se caracteriza por su paisaje de encinas y su tradición ganadera. Capital comarcal y núcleo económico de la zona norte de la provincia, el municipio conserva un carácter marcado por la cultura rural, la cercanía de su gente, su historia y un gran protagonismo del producto local. Tierra de ibéricos, aceite de oliva virgen extra y conservación de las clásicas recetas andaluzas, su cocina combina sencillez y tradición en unos platos «bien servidos» como toda la vida. Pese a su tamaño, Pozoblanco cuenta con una oferta gastronómica amplia y en constante evolución, donde conviven bares de tapas tradicionales, restaurantes que ponen en valor los productos de la dehesa, y nuevas propuestas que apuestan por una visión más contemporánea. En esta guía recorremos seis establecimientos representativos de su escena culinaria actual, ideales para descubrir la identidad gastronómica del norte de Córdoba a través de las propuestas de sus bares y restaurantes. Localizado en la Plaza de la Constitución, Kàran Bistró es el proyecto personal del chef Carlos Fernández y su pareja Andrea Mihaiu, reconocido con un Sol Repsol y distinguido como Bib Gourmand de la Guía Michelin 2024. Su cocina gira en torno al cerdo ibérico del Valle de Los Pedroches y a productos de su propia huerta ecológica, combinados con técnicas modernas que respetan la tradición del entorno. Ofrecen dos menús degustación: «Menú Huerta KB» y «Nuestra Dehesa» . En sus menús podemos probar platos como una berenjena escabechada , una cebolla confitada con yema, caviar y demi glace de cerdo ibérico, el falso helado de mazamorra de altramuz y pera negra o la croqueta fluida de morcilla lustre y lardo ibérico , entre otras propuestas. El Restobar , liderado por el chef Alfredo Dueñas desde 2012, se ha consolidado como un referente en Pozoblanco gracias a su enfoque creativo y tapas originales. Su carta se renueva cada seis meses, y entre los platos más reconocidos está el cremoso de setas de temporada cocinado con lomo de orza aliñado con el propio garum del lomo de orza y con yema curada ; el «Brutal», que consiste en lomo de atún cocinado en un caldo de rabo de toro con lima, soja, gengibre y un ali-oli de wasabi o las croquetas, que suelen variar, pero que suelen elaborar con leche y mantequilla de oveja del Valle de los Pedroches. El Mesón Restaurante La Cepa , situado en la calle Villanueva de Córdoba, ofrece cocina andaluza de calidad con especial atención a las carnes del Valle de los Pedroches. Su carta incluye entrantes como jamón ibérico de bellota , lomo de orza, queso de oveja y croquetas caseras de jamón , espinacas o bacalao, entre otras. Entre sus platos destacamos el rabo de toro, el lechoncito ibérico frito o la carne de monte (siervo) con setas. Fundado en 1993, El Rincón de Juan destaca por su cocina tradicional con toques modernos y por el uso de productos de diferentes regiones de Andalucía como el pescado fresco de Málaga, Cádiz o San Sebastián y carnes ibéricas del Valle de los Pedroches . En su carta se incluyen ensaladas, jamón ibérico, elaboraciones de carnes y pescados, arroces con marisco o pescaito frito, entre otras opciones. Todo servido con una seleccionada carta de vinos. Los clientes destacan la atención amable del equipo. La Casa del Jamón, en la calle Francisco Redondo Guillén, es un bar-restaurante de ambiente familiar que combina tapas y platos. En su carta ofrecen jamón ibérico, salmorejo, pescado frito, flamenquín y revueltos, que elaboran con productos locales. Además, cuentan con menú del día de lunes a viernes, con platos como, por ejemplo, estofado de patatas con carne o lentejas de primero y flamenquín casero con patatas o bacalao a la vizcaína de segundo. El menú incluye también bebida, pan y postre. Con terraza amplia, este establecimiento de Pozoblanco ofrece cocina internacional y nacional con productos km 0., idóneo para disfrutar de una cena divertida de viernes con amigos. En la Factoría del Ratón Pérez destacan su «barro de patatas» (chips horneadas con bacon y mix de tres salsas), sus nachos mexicanos, su tosta 'Cerdiito Pérez' de salmorejo y solomillo 100% ibérico de bellota o su selección de pizzas, hamburguesas y peritos calientes. La empresa cuenta también con otro establecimiento en la capital cordobesa y en Algeciras. Este establecimiento, conocido a nivel nacional gracias a su reconocimiento en la competición «The Champions Burger», se ha especializado en la elaboración de hamburguesas realizadas en su propia tierra sin intermediarios y, además, cuenta con certificado ecológico de diferentes productos. GODEO ofrece a sus comensales en la carta una gran variedad de entrantes, poké, carnes y hamburguesas como la 'Royale', que fue la mejor hamburguesa de la Champions Burger en Sevilla, Córdoba y Madrid en 2024 .