Venezolano viajó de Perú a EEUU y termina arrestado en megacárcel de El Salvador: "Lo deportaron solo por sus tatuajes"
Un ciudadano venezolano identificado como Francisco Javier García Casique, de 24 años, llegó emigró primero a Perú y luego a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades. Trabajó como barbero y nunca tuvo antecedentes penales en los tres países que estuvo. En Texas asistía regularmente a sus citas migratorias, pero un día fue detenido por ICE debido a sus tatuajes y lugar de origen Maracay, Venezuela, ciudad asociada al Tren de Aragua.
Francisco fue catalogado como pandillero solo por su apariencia. ICE lo retuvo por dos meses y lo deportó sin juicio a El Salvador, donde fue recluido en el Cecot, prisión de máxima seguridad para criminales altamente peligrosos. Su familia lo identificó por una foto difundida por el gobierno de Nayib Bukele.
La madre de Francisco denunció su caso públicamente, reclamando que fue deportado injustamente. Investigaciones periodísticas revelaron que casi la mitad de los inmigrantes deportados junto a él no tenían condenas. Finalmente, gracias a la presión social y un acuerdo diplomático, Francisco y otros 251 reos fueron liberador a cambio de presos políticos.
¿Cómo fue arrestado el inmigrante venezolano y por qué fue enviado al Cecot en El Salvador?
García Casique llegó a Estados Unidos en 2023, emprendiendo la peligrosa ruta del Darién, en cada parada empleaba su habilidad como barbero para costear sus gastos. Logró instalarse en Texas, donde siguió ejerciendo su profesión mientras intentaba regular su situación migratoria.
El hermano de Francisco, en Venezuela, narró que el inmigrante acudía puntualmente a sus citas en la corte y en una ocasión, al no conseguir el juzgado asignado, acudió a la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para buscar asesoramiento.
Fue allí que tras observar sus tatuajes de rosa de colores, una corona y nombres de sus familiares, así como, al ser consultado sobre su lugar de origen, sería arrestado tras ser asociado a la organización criminal Tren de Aragua. ICE lo mantuvo detenido en EE. UU. por dos meses y en marzo de 2024 firmó su orden de deportación esperando ser enviado a Venezuela, horas después era presentado por Nayib Bukele como parte de los 200 venezolanos ligados al Tren de Aragua.
¿Trump sabía que los venezolanos detenidos en El Salvador no tenían antecedentes en EE.UU.?
Investigaciones periodísticas de ProPublica, The Texas Tribune, Alianza Rebelde Investiga y Cazadores de Fake News; denunciaron que la Administración Trump tenía conocimiento que al menos 197 de los ciudadanos venezolanos deportados a El Salvador por estar ligados al Tren de Aragua, no tenían antecedentes penales en Estados Unidos.
Más de la mitad fue enviado por llevar tatuajes asociados con la banda criminal, al ser interrogados por los afectados que comprobaron su inocencia, el Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca evitaron dar respuesta. Francisco junto a 251 venezolanos fueron liberados tras un acuerdo entre los gobiernos de EE.UU. y Nicolás Maduro, quien liberó a 35 presos políticos.