Fiestas Patrias 2025: 7 postres peruanos tradicionales que no pueden faltar en tu mesa este 28 y 29 de julio
Las Fiestas Patrias en Perú no solo son una ocasión para celebrar la independencia, sino también para rendir homenaje a la rica y variada gastronomía del país. Durante estas fechas, las mesas se llenan de postres tradicionales que reflejan la diversidad cultural de las distintas regiones. Desde el clásico suspiro a la limeña hasta los deliciosos picarones, cada dulce cuenta una historia de nuestras raíces y es una invitación a disfrutar del sabor y tradición que nos une como peruanos.
De acuerdo a la web culinaria, Taste Atlas, entre los mejores postres peruanos se encuentra el queso helado arequipeño, el turrón de doña pepa, las humitas dulces y la tradicional mazamorra morada.
Los 7 postres peruanos tradicionales que no pueden faltar en tu mesa por Fiestas Patrias
Picarones
Los picarones son un clásico de la comida callejera peruana. La masa, que suele elaborarse a base de zapallo, camote, harina, levadura y agua, se moldea en forma de aro y se fríe en aceite caliente, para luego rociarse con miel de caña dulce. Se cree que sus orígenes se remontan a la época del Virreinato español en Lima.
Queso helado
El postre originario del departamento de Arequipa es muy similar al helado. Generalmente, se para con leche entera, canela, clavo de olor, coco rallado, azúcar y yemas de huevo. Este dulce es conocido por su textura cremosa y sabor refrescante. Es importante aclarar que no contiene queso; su nombre proviene de la similitud visual con trozos de queso.
Turrón de doña pepa
Dulce tradicional que se suele preparar y consumir en octubre, durante el mes morado. Este turrón, en capas, se rocía con chancaca y se cubre con una variedad de chispas y dulces de colores. Se elabora con semillas de anís, harina, azúcar, mantequilla, huevos, jugo de limón, canela, clavo de olor y saborizantes. Se cree que este platillo fue creado por Josefa Maraminillo, una mujer de Cañete que quedó paralizada antes de poder viajar a Lima para rezar al Señor de los Milagros durante la tradicional procesión religiosa, que se realiza en el centro de la ciudad.
Humitas dulces
Preparados generalmente con maíz, leche evaporada, azúcar, mantequilla, pasas, canela, sal y hojas de maíz. Este plato pasa por un proceso de cocción, enfriamiento y recocción al vapor. Se suele consumir en el desayuno como acompañamiento.
Mazamorra morada
Elaborado con maíz morado como ingrediente principal, lo que le otorga su color y sabor característicos. Es postre, por tradición, se condimenta con clavo y canela, además de servirse frío.
Crema volteada
Considerada la versión peruana del plan español y del flan francés, se prepara con azúcar, leche condensada, leche evaporada, esencia de vainilla y huevos. Esta crema, sabor a vainilla, se cubre con salsa de caramelo, lo que le da un sabor dulce y cremosa.
Suspiro a la limeña
Postre tradicional de Lima, está compuesto principalmente por manjar blanco y merengue esponjoso. El manjar blanco está compuesto por leche, azúcar, yemas de huevo y vainilla, mientras que el merengue se prepara con claras de huevo, a las que se les añade pisco o vino de Oporto y se espolvorean con canela. Se puede servir frío o a temperatura ambiente.