Unicaja no ve necesario más concentración para mejorar la competencia del sector bancario y descarta operaciones
El banco andaluz cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 14,6%
Banco Sabadell promete beneficios récords y lluvia de dividendos si frena la OPA de BBVA y sigue en solitario
El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, ha subrayado que no ve necesario que se produzca más concentración en el sector bancario para que haya más competencia, al tiempo que ha descartado acometer ninguna operación corporativa a corto plazo.
“El sistema financiero no necesita de consolidación para mejorar (...). El número de entidades que estamos, lo estamos haciendo bien. Damos un nivel de competencia suficiente como para que los clientes tengan un mercado con opciones de financiación favorables”, ha enfatizado Rubiales durante su intervención en una rueda de prensa con motivo de la publicación de los resultados del primer semestre.
Preguntado por la posible complementariadad con Banco Sabadell, Rubiales ha descartado pronunciarse con concreción. “Hay puntos que son complementarios, puntos que no son complementarios, pero estamos centrados en la consecución del plan estratégico”, ha dicho.
En todo caso, el consejero delegado ha descartado tener su atención puesta en algún movimiento de fusiones o adquisiciones de calado con otro banco. “No estamos pensando en otra cosa que no sea el compromiso de desarrollar este plan estratégico en los próximos años”, ha afirmado.
338 millones de beneficio, un 14% más
Unicaja cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado este martes la entidad financiera.
Los ingresos totales del banco (margen bruto) alcanzaron los 1.058 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 743 millones, un 4% menos.
Con arreglo a estos resultados, Unicaja ha anunciado que repartirá un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, equivalente a unos 6,6 céntimos por acción. Esta cifra es un 10% superior al dividendo a cuenta repartido en 2024.
Unicaja ha decidido actualizar sus previsiones de margen de intereses y de rentabilidad para 2025 tras los resultados obtenidos en el primer semestre, mejorando las estimaciones en ambos casos.
“Dada la positiva evolución del primer semestre, nos vemos cómodos mejorando algunas de las referencias que os dijimos junto a los resultados anuales”, ha explicado el consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, durante su intervención en una conferencia con analistas este martes para presentar los resultados del semestre.
Hasta hora, el 'guidance' de Unicaja respecto a los ingresos netos por intereses era de algo más de 1.400 millones para el conjunto del año. Ahora espera que esta cifra sea superior a 1.450 millones de euros.
Asimismo, también espera un avance en las comisiones. Hasta ahora esperaba una evolución plana, mientras que ahora espera una subida de un dígito bajo, lo que en la jerga financiera se conoce como 'low single digit'.
Rubiales ha explicado que la estrategia de aumentar los recursos de clientes fuera de balance, como fondos de inversión o seguros de ahorro, está permitiendo “reducir algo más el coste de los depósitos”. Esto es lo que explica la mejora en margen de intereses y en comisiones.
En todo caso, el director financiero de Unicaja, Pablo González, ha apostillado que el impacto de la bajada de tipos de interés en las hipotecas a tipo variable hará que los ingresos por la cartera de crédito sigan cayendo en los próximos trimestres. A futuro, el banco no espera recuperación de ingresos en este ámbito por efecto volumen hasta el primer trimestre de 2026.
El retorno sobre capital tangible (ROTE), ajustado a un CET1 del 12,5% y excluyendo los cupones de los bonos AT1, será del 11% este año, por encima del 10% que se esperaba anteriormente.