Ante alerta de tsunami, Ministerio de la Producción exhorta suspender actividades de pesca a industriales y artesanales
Frente a la alerta de tsunami a raíz del terremoto en Rusia, el Ministerio de la Producción (Produce) invocó a los pescadores artesanales e industriales del país a suspender actividades y respeten el cierre temporal de los muelles.
"Ante el terremoto de magnitud 8,7 ocurrido en Rusia y la alerta preventiva de tsunami emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú para todo el litoral nacional, el Ministerio de la Producción invoca a todos los pescadores artesanales e industriales del país a mantener la calma y priorizar la seguridad de sus vidas y embarcaciones", señaló en un comunicado.
"Exhortamos a respetar estrictamente el cierre temporal de los muelles dispuesto a nivel nacional y a suspender toda actividad de zarpe hasta nuevo aviso, en estricto cumplimiento de las medidas preventivas de las autoridades competentes", agregó.
El Ministerio de la Producción recordó que es fundamental informarse únicamente a través de los canales oficiales de la Dirección de Hidrografía y Navegación, la Marina de Guerra del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Produce.
PUEDES VER: Gobierno proyecta una presión tributaria de 15%: una tasa rezagada y un Congreso que debilita la recaudación
"Evitar la difusión de información no verificada que pueda generar alarma innecesaria y mantenerse en comunicación permanente con las capitanías de puerto y autoridades locales", indicó.
El Ministerio de la Producción instó a toda la comunidad pesquera a activar la prevención y actuar con responsabilidad hasta que se levante la alerta preventiva.
Sernamp activa protocolo de prevención en áreas naturales protegidas
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informó a la población que, ante las disposiciones de cierre total de puertos por la Marina de Guerra del Perú, se ha activado el protocolo de prevención en las áreas naturales protegidas del litoral peruano, priorizando aquellas con presencia de comunidades pesqueras, poblaciones costeras y zonas de afluencia turística.
Las zonas con mayor vigilancia preventiva incluyen:
- Reserva Nacional de Paracas (en los sectores: Yumaque, Playa Roja, Lagunillas, Raspón, La Mina y playas de la zona sur)
- Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Islas Ballestas, Isla Guañape, Islas Cavinzas e Islotes Palomino y Punta Coles)
- Reserva Nacional San Fernando (Ica)
- Zona Reservada Ancón (Lima)
- Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (Piura y Tumbes)
- Reserva Nacional Illescas (Piura)
- Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa)
- Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes)
- Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima)
Esta medida preventiva entra en vigencia de forma inmediata y se mantendrá hasta que las autoridades competentes levanten el estado de alerta y se verifique que existen condiciones seguras para reanudar las actividades pesqueras y turísticas.