Muere medallista de oro olímpico a los 31 años en accidente: ‘Su cuerpo sin vida permanecerá en la montaña’
Una joven atleta olímpica murió y se quedó en las montañas: la campeona alemana de biatlón Laura Dahlmeier falleció a los 31 años tras sufrir un accidente fatal mientras escalaba el pico Laila, de 6,069 metros, en la cordillera del Karakórum, en Pakistán.
La noticia de su muerte fue confirmada este miércoles 30 de julio por sus representantes, quienes detallaron que la atleta, ganadora de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 2018, fue alcanzada por una roca desprendida durante el ascenso, lo que provocó lesiones fatales.
El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier publicó un mensaje de pésame y destacó que ella “fue una deportista excepcional” que recibió la Hoja de Laurel de Plata, el más alto honor, tras su destacada actuación olímpica en 2018: “Laura Dahlmeier fue una embajadora de nuestro país en el mundo, un modelo a seguir para la convivencia pacífica, alegre y justa a través de las fronteras”
¿Qué le pasó a Laura Dahlmeier? Detalles del accidente en el Karakórum
El accidente de la exatleta olímpica se produjo el lunes 28 de julio, alrededor del mediodía, a una altitud aproximada de 5,700 metros durante la ascensión al Laila Peak, una cima exigente y poco accesible en Pakistán.
Marina Eva, compañera de escalada de Dahlmeier, trató por varias horas de rescatarla, no tuvo éxito por el terreno complicado y la caída persistente de rocas.
“Su compañera, que ya no podía escuchar ningún signo de vida, finalmente decidió abandonar la zona de peligro y reanudar su descenso”, explica un comunicado publicado en el Instagram de Dahlmeier.
Marina envió una señal de socorro y logró descender al campamento base con ayuda de rescatistas. Las autoridades iniciaron la misión de rescate el lunes, pero tuvieron problemas para llegar hasta ella.
A causa de las condiciones meteorológicas extremas, como fuertes vientos y riesgo de nuevos desprendimientos, los equipos de rescate no pudieron acceder al lugar hasta la mañana del martes. Desde el helicóptero, los rescatistas vieron que estaba “por lo menos herida grave” y no lograron detectar signos de vida.
“Según lo que se vio desde el helicóptero y lo que dijo la compañera de escalada sobre la gravedad de las lesiones, se cree que Laura Dahlmeier murió al instante”, precisaron sus representantes. La operación de rescate se suspendió la noche del 29 de julio.
El último deseo de Laura Dahlmeier: No arriesgar vidas para recuperarla
Según un comunicado emitido por sus representantes, Laura Dahlmeier dejó constancia por escrito de su voluntad de que, en caso de un accidente mortal, no se intentara recuperar su cuerpo si ello implicaba riesgos para otros. La familia confirmó esta decisión y pidió que se respetara su deseo de permanecer en la montaña que tanto amaba.
“Era la voluntad expresa de Laura Dahlmeier, dejada por escrito, de que, en un caso como este, nadie debe arriesgar su vida para rescatarla” y “su deseo, en tal caso, que su cuerpo sin vida permanezca en la montaña”, agregaron los representantes.
Asimismo, la familia agradeció profundamente el trabajo del equipo de rescate, incluidos alpinistas locales, quienes hicieron lo posible por llegar a ella pese a las condiciones extremas.
Cientos de personas mueren al intentar escalar montañas en el norte de Pakistán, zona complicada por las avalanchas y los cambios repentinos en el clima, donde hay lluvias estacionales y deslizamientos de tierra.
¿Quién fue Laura Dahlmeier?
Laura Dahlmeier creció en Garmisch-Partenkirchen en los Alpes alemanes. Se retiró del deporte profesional en 2019, pero durante su carrera fue considerada una de las biatletas más exitosas de su generación, con siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce en los Campeonatos Mundiales de Biatlón
- Participó en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.
- En los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 obtuvo medallas de oro en las carreras de sprint y persecución y de bronce en la categoría individual.
- Entre 2015 y 2019, ganó un total de 15 medallas en los Campeonatos Mundiales de Biatlón, cifra que consolidó su lugar en la élite internacional.
Tras su retiro, con apenas 25 años, se dedicó al montañismo y se convirtió en guía de alta montaña certificada, fue voluntaria de rescate de montaña de Garmisch-Partenkirchen.
Con información de EFE y AP.