Un juez de Madrid cita como investigada a la "fontanera" del PSOE por tráfico de influencias y cohecho
Un juez de Madrid ha abierto diligencias para investigar por tráfico de influencias y cohecho a la "fontanera" del PSOE Leire Díez por sus maniobras para desprestigiar a la Unidad Central Operativa (UCO) y desinflar las investigaciones contra el entorno de Pedro Sánchez. Y ha citado ya a declarar a Díez el próximo 11 de noviembre.
Ese mismo día, el titular del Juzgado de Instrucción número 9, Arturo Zamarriego, tomará declaración, en su caso como testigos, al empresario Javier Pérez Dolset y al abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo y al comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, imputado en el "caso Koldo"
El magistrado da además veinte días de plazo a cuatro medios de comunicación para que le remitan las informaciones que Hazte Oír acompaña a su denuncia para identificar a sus autores, que deberán comparecer ese mismo día como testigos en el juzgado.
Zamarriego abre diligencias a instancias de la Fiscalía, que a instancias de la Fiscalía le instó a investigar los hechos denunciados por Hazte Oír. Se trata del segundo juzgado de Madrid en abrir diligencias a este respecto, pues el Juzgado de Instrucción número 2 ya dio este paso a raíz de una denuncia de la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (Asesgc).
Sin embargo, el instructor rechaza investigar un posible delito de revelación de secretos en relación al ofrecimiento a un diario de "fotos íntimas" de un fiscal Anticorrupción, "ya que para proceder por dicho delito es necesaria denuncia de la persona agraviada o de su representante legal". También descarta por ahora indagar en una supuesta estafa procesal.
La denuncia, recuerda el juez, señala que Díez recibió, commo militante del PSOE, "un encargo para neutralizar las investigaciones" llevadas a cabo por la UCO sobre delitos supuestamente cometidos por dirigentes socialistas. Con ese fin, se reunió el pasado febrero con el empresario Alejandro Hamlyn, investigado por un supuesto fraude de hidrocarburos, una cita a la que asistieron también Pérez Dolset y Teijelo.
Indicios delictivos
En la misma, Díez ofreció a Hamlyn "un acuerdo con la Abogacía del Estado y la Fiscalía para evitar su condena a cambio de información sobre un supuesto caso de corrupción que implicaría al teniente coronel Antonio Balas", jefe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) al frente de las investigaciones contra el entorno del presidente del Gobierno.
La denuncia también alude a la reunión de Díez, el pasado marzo, con Rubén Villalba, "para ofrecerle protección judicial y un puesto en la Dirección General de la Guardia Civil a cambio de información sensible" para "desmontar la Guardia Civil" y "echar por tierra las causas judiciales" que afectan al PSOE.
Según el magistrado, estos hechos presentan indicios de un posible tráfico de influencias y de un delito de cohecho, que castiga "la conducta consistente en ofrecer dádiva o retribución de cualquier otra clase por parte de un particular a una autoridad, funcionario público o persona que participe en el ejercicio de la función pública para que realice un acto contrario a los deberes inherentes a su cargo".
La denuncia: "Actuaba en nombre del Gobierno"
Hazte Oír mantiene en su denuncia que la reunión de Díez y personas de su entorno con Hamlyn evidencia que el interés de todos ellos era conseguir información contra la UCO para desprestigiar su labor y que fuese la Policía Nacional la que tomase las riendas de las investigaciones por corrupción contra el entorno del presidente del Gobierno.
"Este reconocimiento de su capacidad de influencia permite colegir, al menos de forma indiciaria, que bien que actuaba oficial u oficiosamente en nombre del Gobierno, pues es evidente que sin contar con el apoyo del Gobierno, o al menos del presidente del mismo, Pedro Sánchez, es imposible que pudiera dar órdenes a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado", mantiene la asociación denunciante.
Hasta los juzgados de Madrid y Badajoz han llegado más de media docena de denuncias y querellas por estos mismos hechos. Además de los dos que ya han abierto diligencias en la capital de España, el Juzgado de Instrucción número 26 ha asumido la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civil (AUGC), y el Juzgado de Instrucción número 44, la de Iustitia Europa. A las que hay que sumar las que en su día se interpusieron ante los juzgados de Badajoz (la investigación al hermano de Pedro Sánchez era uno de los objetivos de la supuesta trama para desprestigiar a la UCO), que finalmente han terminado en Madrid. Una de ellas es precisamente la de Hazte Oír y la otra corresponde a Manos Limpias.