La empresa de videojuegos creadora del Candy Crush anuncia su segundo ERE en un año
La CGT apunta a que los despidos de King en las oficinas españolas forma parte de los planes de Microsoft de adelgazar la división de videojuegos
Despidos y cierres en la industria del videojuego en España: “Es una crisis en mayúsculas”
La empresa de videojuegos King, creadora del Candy Crush, ha anunciado a su plantilla la intención de llevar a cabo un ERE que afectaría a 75 personas en Barcelona, más de un 12% de la plantilla en su filial española, compuesta por 586 personas. Se trata de la segunda oleada de despidos en un año, en un sector que vive una crisis de empleo.
“Unos despidos inaceptables, especialmente cuando la empresa cuenta con beneficios millonarios”, han denunciado los representantes de CGT este jueves en una concentración delante de la sede de King en Barcelona.
“La proyección de unos beneficios inalcanzables y la voluntad de sustituir trabajadores por IA nos lleva a luchar por nuestros puestos de trabajo otra vez”, han afirmado las representantes sindicales. El grupo Activision Blizzard King aporta 2.000 millones de dólares en ingresos a Microsoft, casi un 30% de los ingresos totales que genera la división de videojuegos del gigante tecnológico.
La CGT apunta a que el ERE de King en las oficinas españolas forma parte de los planes de Microsoft de adelgazar la división de videojuegos después de que en septiembre de 2023 Candy Crush Saga superara los 20.000 millones de dólares en ingresos desde su lanzamiento en 2012.
En total, la multinacional tecnológica ya ha decidido despedir a 2.550 empleados solo este año. El anuncio de los despidos en Barcelona se produce solo dos días después de que venciera la extensión del anterior acuerdo del ERE, que obligaba a la empresa a mantener las compensaciones por despido acordadas con los representantes de los trabajadores en octubre de 2024.
La concatenación de despidos, a juicio de la CGT, muestra “una mala fe por parte de la empresa que no podemos obviar”. El sindicato asegura que King, y por ende, Microsoft, “juega con el futuro de sus trabajadores, usándolos como moneda de cambio para hacer crecer el valor de sus acciones e invalidando su trabajo, sin el cual no habría lanzado ninguno de sus mejores éxitos”.
La Coordinadora Sindical del Videojuego, que forma parte del sindicato CGT, ha mostrado su apoyo a las trabajadoras que se encuentran en este proceso injusto, “usado única y exclusivamente para aumentar los beneficios ya millonarios de la empresa”.