Alerta por sarampión en Puno: 4 casos sospechosos y solo 35 % de cobertura en vacunación
Ante el brote de sarampión en Bolivia (con 176 casos confirmados), la región Puno busca reforzar su estrategia de vigilancia y prevención sanitaria en localidades fronterizas. Según la Dirección Regional de Salud (Diresa), se manejan ocho casos sospechosos: cuatro ya fueron descartados y los restantes continúan en evaluación.
Lo más preocupante para las autoridades es la baja cobertura de vacunación infantil, que apenas alcanza el 35 %, muy por debajo del 95 % necesario para lograr inmunidad colectiva en la población.
PUEDES VER: Puno: hermanos policías implicados en asalto a comunero son hijos de exalcalde
Poblaciones de frontera con Bolivia en riesgo
Según la Diresa, se intensificaron acciones en localidades de frontera como Desagüadero, Yunguyo, Tilali, Kasani, Kelluyo, Zepita y el aeropuerto de Juliaca. Por ello, se desplegaron brigadas fijas y móviles en establecimientos de salud, centros comerciales, mercados y plazas.
En medio de estas intervenciones, se busca revertir la baja cobertura de la segunda dosis de la vacuna triple viral (SRP), que hasta el 25 de julio apenas ha alcanzado a 4,779 niñas y niños de una meta regional de 13,643.
Asimismo, provincias como Chucuito, San Román, El Collao y Yunguyo presentan niveles inferiores al 50 % en inmunización, lo que incrementa el riesgo de brotes en sectores de difícil acceso. Según las autoridades de Salud, la situación ha llevado a intensificar operativos casa por casa y a instalar puestos de vacunación en puntos de tránsito internacional.
Desde el sector Salud se teme que el incremento de viajes hacia Bolivia por las próximas fechas festivas puede generar mayores riesgos de contagio.
Padres deben completar vacunación en sus hijos
Según el director regional de Salud, Dr. Freddy Velásquez Angles, el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por el aire o contacto con secreciones respiratorias.
Añadió que puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, ceguera e incluso la muerte, afectando principalmente a menores de cinco años. Por ello, exhortó a los padres de familia a completar el esquema de vacunación, que es gratuito, seguro y se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. “Vacunar es proteger”, recalcó.
La meta de Salud -en coordinación con gobiernos locales, programas sociales y el sector Educación- era superar el 50 % de cobertura de la vacuna SRP hasta este 31 de julio.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud ha reportado 206 casos sospechosos y cuatro confirmados de sarampión, además de 329 cuadros de enfermedades febriles eruptivas y 123 de rubéola.