Un espacio histórico: Savia y Raíz celebra 35 años de folclor e identidad nacional
El 17 de agosto de 1990 fue un año crucial para la difusión radiofónica del folclor nacional. Ese día, el mismo en que celebraba su natalicio, el destacado folclorista Juan Salinas Briones -conocido popularmente como “‘On Juancho” ganador del Premio Nacional del Folclore-, tomó las riendas de un espacio que, con el paso de los años, se transformaría en el programa más longevo de Radio Universidad de Chile.
Así arrancaba la historia de “Savia y Raíz“, espacio que hoy es conducido por su única hija, Jeannette Salinas, quien fue la responsable de continuar con el legado de su padre tras su fallecimiento en diciembre del 2016.
“Cuando él partió fue un golpe muy fuerte porque era mi primera gran pérdida”, recordó la locutora. “Nosotros hacemos todo en familia. Soy hija única, pero estamos todos muy bien achoclonados. Y ese día, los hijos y el marido me dijeron ‘no, mamá, a Juancho le hubiera gustado continuar. Si cualquiera de nosotros tal vez hubiera partido, él hubiera seguido con esto porque nos apasiona a todos’. Y ahí partí con la conducción”, afirmó Jeannette.
Jeannette y Juan Salinas, hija y padre del programa Savia y Raíz.
“Tuve la fuerza no sé de a dónde, la fuerza ancestral de mi Chile tan amado, como decía Juancho. Y feliz, contenta, me afiate bien. El público, los amigos y los auditores lo entendieron, y seguimos con el mismo legado de Juancho”, sumó.
Sin embargo, sobre el mismo sentido hogareño y familiar que caracterizó siempre al proyecto, las intervenciones de Jeannette en “Savia y Raíz” comenzaron prácticamente con el nacimiento del programa. “Yo acompañaba al papá siempre. Daba la información, los eventos que se iban a hacer, los saludos o las respuestas a las adivinanzas“, rememoró la difusora sobre una de las características más entrañables del legado radial de ‘On Juancho.
Todo lo anterior, en una herencia cultural que será celebrada con sopaipillas y vino navegado en la Sala Master de Radio Universidad de Chile, en una cita agendada para este sábado 2 de agosto a partir de las 17:00 horas. Instancia que contará con la participación de los artistas Jorge Yáñez, Mirtha Iturra y Los Primos de Chillán.
Juan Salinas, destacado folclorista y fundador del programa Savia y Raíz
“Jorge fue un gran amigo de Juancho. Está viviendo en el litoral y dijo ‘no, yo estoy presente sí o sí en los 35 años de Savia y Raíz'”, aseguró sobre el autor de himnos del cancionero popular como “El gorro de lana”.
“También va a estar la gran cantora de rodeos y tonadera Mirta Iturra Bernales, que igualmente es la muestra viva de todas las cantoras. Y cierra la gala, como dicen por ahí, el más puro canto campesino: Los Primos de Chillán, que son unos chiquillos que pasan por cuecas, tonadas y son cultores. Gente que saca de sus ancestros, la gente del campo, la gente mayor que entrega sus canciones. Y ellos la llevan al aire, las hacen y la graban para que se siga manteniendo. Son maravillosos”.
Además, en nombre del programa, se hará un homenaje a Lila Beltrán Echeverría. “Creo que lo más importante en el ámbito folclórico y cultural es reconocer a tus pares. Y en esta oportunidad vamos a dar un reconocimiento a Lilia Beltrán Echeverría, cantora, escritora, payadora, folclorista y recopiladora de muchos años de trayectoria, más de 60 años. Ella trabajó muchos años en el hospital Barros Luco y ahí creó un grupo folclórico e hizo muchísimas cosas. Hoy ya está un poco retirada de las tablas, pero va a venir y nosotros queremos reconocerla“, adelantó Jeannette.
Cabe destacar que se puede realizar la reserva de las entradas para la cita en Sala Master de Radio Universidad de Chile a través del WhatsApp + 569 4211 0043.