Volver a hablar con viejos amigos mejora la salud mental, según la ciencia: solo 1 de cada 3 se anima a enviar ese primer mensaje
Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad Simón Fraser y la Universidad de Sussex reveló que, de 2.500 personas encuestadas, el 90% desearía volver a hablar con un viejo amigo. No obstante, los participantes, que expresaron su deseo de retomar el contacto, pensaron que el amigo lo agradecería y les dio tiempo para redactar un mensaje, tan solo el 30% lo envío.
Los investigadores identificaron que esta resistencia no se debe a la falta de interés, sino a las barreras emocionales como la seguridad, el temor al rechazo o la idea de que quizá ya es demasiado tarde para retomar la relación. Sin embargo, los datos revelaron que quienes sí enviaron el mensaje obtuvieron respuestas positivas y afectuosas. El estudio también demostró que los destinatarios valoran el gesto, incluso más de lo que los emisores anticipan.
¿Por qué es difícil volver a hablar con viejos amigos?
Volver a hablar con un viejo amigo del pasado puede parecer una tarea sencilla, pero el estudio evidenció que muchas personas necesitan una especie de "preparación emocional" a fin de animarse a hacerlo. Los investigadores aplicaron una técnica de calentamiento en la que un grupo de participantes dedicó tres minutos a escribir mensajes a contactos actuales, mientras que otro grupo navegó por redes sociales. Al finalizar, se les pidió que redacten un mensaje a un amigo del pasado. El resultado fue revelador: el 53% envió el mensaje, frente al 31% del grupo que estuvo en redes.
Según los expertos, esta resistencia a retomar el contacto se debe a raíces emocionales profundas. Además, el miedo al rechazo y a la incomodidad social suele hacernos más cautelosos de lo necesario. Asimismo, el tipo del vínculo previo también influye, ya que las amistades cercanas y de confianza tienen más posibilidades de retomarse con naturalidad.
¿Las redes sociales pueden ayudar a reconectar con viejos amigos?
De acuerdo a la investigación, la familiaridad facilita el contacto, las redes sociales podrían proporcionar una base de referencia de mayor familiaridad. "La gente sigue pasando por nuestras mentes, o al menos por nuestros canales", enfatiza Lara Aknin, psicóloga de la Universidad Simon Fraser e investigadora principal del estudio.
En ese sentido, Giuseppe Labianca, psicólogo de la Universidad de Massachusetts Amherst, que no participó en el estudio, manifiesta que aunque las redes sociales pueden ser un canal de contacto con viejos amigos a un nivel superficial, reactivar plenamente el vínculo exige una conversación real. Akin, recomienda acostumbrarse a enviar mensajes a los amigos actuales a fin de no perder comunicación, la gente probablemente lo apreciará más de lo esperado.