Dólar por fin sonríe: Cierra primer mes con ganancias desde que Trump asumió la presidencia
El dólar cerró su mejor mes de 2025, mientras la economía más grande del mundo avanza y el presidente Donald Trump firma acuerdos comerciales.
El Índice Bloomberg Dollar Spot subió un 2.7 por ciento en julio, el único mes positivo desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero. Si bien los funcionarios de la Reserva Federal han afirmado que el crecimiento se está moderando, los datos publicados esta semana muestran que la economía estadounidense se expandió a un ritmo del 3 por ciento en el segundo trimestre, un dato sólido dado el contexto de la cambiante política comercial.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también insinuó el miércoles 30 de julio que las tasas de interés podrían mantenerse elevadas durante más tiempo, lo que impulsó el índice del dólar y redujo las pérdidas totales del año al 6.7 por ciento. El dólar subió ligeramente el jueves, su sexto día consecutivo de ganancias.
“Después de un período de debilidad significativa, hemos visto que el dólar ha encontrado algunas ofertas dada la resiliencia de los datos económicos de EU, el progreso en las negociaciones arancelarias y el agotamiento en las ventas”, dijo Nathan Thooft, gerente de cartera senior de Manulife Investment Management.
El índice alcanzó un máximo en julio, después de que los datos mostraran que la medida preferida de la Fed de la inflación subyacente aumentó en junio a uno de los ritmos más rápidos de este año, lo que subraya un progreso limitado en el control de la inflación.
Trump dice que prefiere un dólar fuerte pero “no se puede vender nada”
Los swaps de tasas de interés muestran ahora solo un 36 por ciento de posibilidades de que la Fed reduzca las tasas en septiembre, y alrededor de un 75 por ciento de posibilidades de un movimiento en octubre, lo que se consideraba algo seguro antes de que Powell hablara el miércoles.
El repunte del dólar marca un cambio de rumbo, aunque breve, en lo que ha sido un año históricamente malo para la moneda. La turbulencia económica generada por la guerra comercial de Trump y los constantes cambios de política, junto con un proyecto de ley de recortes de impuestos que promete ampliar el déficit presupuestario estadounidense, ha socavado la posición del dólar como moneda de reserva por excelencia.
La caída del dólar también reflejó la prisa de los inversores no estadounidenses por protegerse ante nuevas caídas de la moneda. El director financiero de Standard Chartered Plc, Diego de Giorgi, declaró en una entrevista el jueves que muchos de los grandes clientes corporativos y particulares adinerados del banco implementaron coberturas el trimestre pasado para protegerse de una mayor depreciación del dólar.
¿Cuál es el pronóstico del dólar?
El dólar estadounidense se perfila para seguir subiendo en las próximas semanas. Los sólidos datos económicos de EU, una Reserva Federal que no está lista para recortar las tasas de interés y una oleada de acuerdos comerciales están impulsando un dólar más fuerte.
El próximo informe de empleo del viernes ofrecerá a los inversores una nueva perspectiva sobre la situación de la economía estadounidense. Powell también advirtió que varios informes económicos, incluyendo dos meses de datos sobre empleo e inflación, podrían cambiar su perspectiva antes de la reunión de septiembre.
El alza del mercado bursátil estadounidense también respalda al dólar. Con el índice S&P 500 avanzando por tercer mes consecutivo, esto atrae dinero de inversores de todo el mundo.
Si bien algunos temían durante la ola de ventas que los inversores internacionales se deshicieran de sus inversiones estadounidenses, datos recientes sugieren que esto no ha sucedido.
Las tenencias de bonos del Tesoro por parte de inversores extranjeros aumentaron en mayo, y la proporción del dólar estadounidense en las reservas de divisas asignadas por las autoridades monetarias internacionales se mantuvo estable en el primer trimestre de 2025.
“Para seguir vendiendo dólares en corto frente a una canasta de divisas, vamos a necesitar algo drástico por parte de Trump o una desaceleración centrada en Estados Unidos”, dijo Ben Ford, estratega cambiario de Macro Hive.
Otro argumento que refuerza la defensa del dólar frente a otras monedas, como el euro o el yen, es que Trump logró un acuerdo comercial más beneficioso para Estados Unidos que para sus socios comerciales.
El euro ha caído más del 3 por ciento frente al dólar este mes, y los líderes de la industria alemana advierten que los aranceles reducirán la competitividad de Europa.
El acuerdo “refuerza el viejo paradigma del dominio estadounidense”, afirmó Brent Donnelly, presidente de Spectra Markets y veterano operador de divisas. “Sea cual sea el análisis detallado, el acuerdo comercial parece ser una vergüenza para Europa”.
Las monedas del Top 10 que más cayeron
El yen y la libra esterlina fueron las monedas con peor desempeño del Grupo de los 10 frente al dólar en julio, con pérdidas de al menos el 3.7 por ciento. El dólar canadiense fue el que menos cayó.
Para los próximos meses y trimestres, los precios de las opciones muestran que los operadores esperan ganancias moderadas en dólares. Esto contrasta con mayo y junio, cuando apostaban por una mayor depreciación de la moneda estadounidense.
“El dólar tuvo un buen desempeño en julio, pero para nosotros esto parece más una estación de paso que un destino”, dijo el estratega macroeconómico del Deutsche Bank, Tim Baker, citando la mejora del crecimiento económico fuera de Estados Unidos.