Europa "llama la atención" al Gobierno por "la falta de avances" en la lucha contra la corrupción
Tirón de orejas del grupo de Estados contra la corrupción (Greco), que este viernes "llama la atención" al Gobierno de España por "la falta de avances" en la materia. Este viernes, se ha desvelado el informe de seguimiento que la institución paneuropea, compuesta por 46 países y que forma parte del Consejo de Europa, aprobó en su reunión plenaria de junio.
La conclusión es que sigue habiendo muchas tareas pendientes para acabar con una lacra que, ahora, vuelve a hacer mella en la vida pública con el escándalo del caso Koldo, que ha puesto en la picota a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE. Por ejemplo, el Greco lamenta que no se han cumplido recomendaciones sobre el papel de los asesores, ni se han reformado los aforamientos.
Además, destaca que no hay ninguna medida en vigor para poner coto a los 'lobbies', señalados por el caso Montoro, ni se obliga por ley a que los altos cargos publiquen toda su agenda. A juicio de este organismo, España, en resumen, no cumplido con muchas de las propuestas que le viene trasladando desde hace años.
Por ejemplo, en 2019 expresó la necesidad de extender el régimen de incompatibilidades que tienen los políticos con funciones ejecutivas a los asesores, a los que exigía la misma transparencia e integridad. Otro punto destacado es el papel de la Oficina de Conflictos de Interés, donde el Partido Popular llevó su ofensiva por el rescate de Air Europa, del que Pedro Sánchez debería haberse inhibido por las relaciones comerciales de su esposa, Begoña Gómez, con la matriz de la aerolínea.
A juicio del Greco, esta oficina, que depende del Gobierno, "sigue careciendo de verdadera independencia y presupuesto propio". Por otro lado, incide en las puertas giratorias y plantea "reforzar las restricciones posteriores al empleo para los cargos políticos".
En cuanto a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, lamenta "deficiencias persistentes" en la aplicación de recomendaciones para reforzar la Policía Nacional y la Guardia Civil. "La contratación y los nombramientos discrecionales siguen requiriendo una mayor transparencia", apunta el informe, sobre la Policía. De la Guardia Civil valora "mayores progresos", en particular "gracias al desarrollo del Sistema de Integridad" y el "Plan de Acción de Ética Profesional".
En positivo, la institución paneuropea celebra "mejoras a través de iniciativas" como el "Plan de Acción para la Democracia", aprobado en Consejo de Ministros, pero todavía pendiente del trámite parlamentario; y la "Ley de Administración Abierta", que igualmente sigue pendiente de publicarse en el BOE. También señala que el Consejo para la Transparencia y el Buen Gobierno ha ganado mayor independencia.