Cómo hizo esta empresa argentina para desarrollar una línea de electrodomésticos para Peugeot
Peugeot no necesita presentación. Sin embargo, aún pocos saben que la reconocida automotriz francesa que, en sus inicios fue conocida por el molinillo de café y más tarde por el pimentero, tiene una amplia línea de electrodomésticos, Peugeot Smart Living. Y aún menos conocen que detrás del desarrollo y producción de estos productos está una empresa argentina, Alkon Global Brands.
Es que la nueva unidad de negocios se presentó formalmente en octubre de 2024, aunque había nacido tres años antes, en 2021 tras varios años de conversaciones en castellano y francés.
"Alkon nació hace más de 20 años de la mano de mi abuelo y siempre desarrollamos productos en conjunto con las marcas y Peugeot quería volver a entrar en los espacios de la casa y crear un ecosistema de productos lifestyle", se presenta Brenda Alfie, hoy Brand Manager de Peugeot Smart Living. Antes de sumar la línea francesa, Alkon ya había hecho un recorrido como representante de marcas de herramientas como Daewoo Power Products y de tecnología de consumo, como Havit.
La alianza con Peugeot se materializó después de casi tres años de desarrollo con un equipo de cuatro ingenieros industriales argentinos que trabajan codo a codo con el equipo en Francia exclusivamente para diseñar y desarrollar 30 productos con la etiqueta del león de los cuales 13 ya están en la Argentina, el primer mercado donde se lanzó la línea con tres categorías: Bienestar, Limpieza y Desayuno.
De esta forma, la empresa argentina tiene la licencia internacional de toda la línea que se produce en fábricas exclusivas en China, donde el grupo Alkon tiene oficinas.
"Cuando comenzamos a trabajar no sabíamos en qué mercado se iba a lanzar primero y, en 2024, con las nuevas condiciones de la Argentina, se definió presentar la línea en el país", cuenta Alfie.
Según NielsenIQ, en el primer semestre de 2025 la categoría electrodomésticos creció un 41 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, en unidades. En tanto, según Informes de Expertos, la categoría mueve US$ 3.830 millones y se estima que el crecimiento anual sea a una tasa del 5,8 por ciento.
En el caso de las tres líneas de Peugeot, desde su lanzamiento vienen creciendo a ritmo del 20 por ciento mes a mes.
La pava con pico de cisne se transformó en un ícono de la marca
"El desarrollo del catálogo fue muy minucioso, pensando cada producto para que se adapte a los valores de la marca: calidad, diseño, funcionalidad y la más importante, ingenio", remarca Alfie, quien adelanta los próximos pasos de la nueva línea.
Para septiembre ya está previsto el lanzamiento de la línea outdoor, reposeras y mesas de diseño para exteriores; además de accesorios para los productos de limpieza como baterías para que la aspiradora dure más, rodillos, mopas y un muy pedido soporte. "Desde el lanzamiento ya vendimos más de 10.000 unidades de todas las líneas a través de los retailer, nuestros grandes aliados, pero también de supermercados y de nuestra página propia y la oficial en Mercado Libre", cuenta Alfie, quien señala que desde el primer momento tuvieron feedback de los consumidores que comenzaron a pedir nuevos productos y accesorios. "La pava eléctrica con pico de cisne se convirtió en un ícono de la marca y fue muy bien recibida también por las cafeterías de especialidad. Pero al poco tiempo de lanzarla tuvimos que desarrollar una versión más grande para el mate argentino", señala la líder de la marca, que además tiene la licencia internacional para la línea de aires acondicionados que ya se venden en Costa Rica.
Justamente los países de América latina son el próximo destino de los productos de Peugeot Life Living donde entraran de la mano de distribuidores locales. "El grupo hoy comercializa en 55 países y tenemos operaciones en Chile y oficinas en China", suma la Brand manager. Sin embargo,
No solo autos
El gran desafío a la hora de instalar la marca es demostrar que Peugeot no es solo autos, pero que la calidad y el diseño se mantienen intactos.
Así, los productos se certifican con estándares europeos, y la nueva línea busca diferenciarse con el ingenio. "Es lo que los hace diferente de lo que propone el resto del mercado", define Alfie, quien destaca que el diseño funcional de los productos tiene que ir acompañado de una muy buena comunicación.
Un ejemplo, la licuadora también cocina. "Viene con dos jarras, una hierve y te puede hacer una sopa y, la otra es al vacío, con lo cual le saca el oxígeno a las verduras y a la fruta y hace que conserve mejor los nutrientes y no se oxide", detalla.
En cuanto al precio, la marca apunta al segmento ABC1 aunque "buscamos ser los más accesibles sin perder el sentido de premium y calidad", aclara Alfie. Así, por ejemplo, la licuadora que cocina Saint-Etienne cuesta $ 444.999 y la aspiradora Nantes $ 399.000.
En 2026, la marca apuntará a volverse "expertos en limpieza". "Vamos a trabajar mucho sobre esta categoría porque creemos que hay un mercado para eso. Por eso, vamos a traer más aspiradoras con más potencia y con diferenciales como, por ejemplo, alguna específica para la ventana", adelanta.
Luego de hacer pie en Chile y Uruguay primero de forma online y luego en canales físicos, para 2027, además de continuar la expansión por América latina "se nos están abriendo las posibilidades en Europa, en Francia", termina explicando los planes Alfie, quien asegura que ya aprendieron a hacer las cosas a la manera Peugeot.