El regreso a clases parece, ahora, un poco lejano, pero el comienzo del ciclo escolar2025-2026 comenzará en septiembre. Las familias realizan gastos en útiles escolares, nuevos retos habrá para los estudiantes, pero su vida escolar puede ser más fácil y aprender más con la ayuda de estas aplicaciones que pueden tener en su celular.Las apps no solo son para pasar el rato o jugar, ya que tus hijos pueden aprovechar la tecnología para organizar su vida estudiantil, estudiar ya prender. Aquí te presentamos las que recomienda la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).Apps para tu hijo este regreso a clasesPor medio de la Revista del Consumidor, Profeco advierte que debes tener cuidado cuando eliges las apps, pues no todas pueden son útiles y algunas requieren de una suscripción, es decir, un pago.Aplicaciones para organizarClassroom: es gratuita pero su interfaz es poco amigable y hay poca personalización.Notion: es personalizable y permite multitareas; las funciones avanzadas son de paga.Todoist: funciona sin conexión a internet, sus las funciones avanzadas son de paga.Apps para gestión del aprendizajeMoodle: es personalizable y el contenido se adapta a distintos tipos de aprendizaje, es gratuita.Canvas: se integra fácilmente con otras aplicaciones, requiere mantenimiento y es de paga.Anki: facilita el aprendizaje de manera visual e interactiva, adaptándose a distintos tipos de aprendizaje y es de paga.Apps para la concentraciónForest: es de paga.Calm: permite relajar la mente, bajar los niveles de estrés y enfocar mejor la atención; está en inglés y es de paga.Focus@Will: facilita la concentración mediante el uso de música, está en inglés y es de paga.Apps para videoconferenciasZoom: la versión gratuita limita el tiempo de uso.Google Meet: la versión gratuita limita el tiempo de usoMicrosoft Teams: no es compatible con aplicaciones fuera del sistema Microsoft 365 y es gratuita.App de herramientas interactivasKhan Academy: explicaciones en videos, contenido interactivo, es gratuita.Jade Autism: estimula el desarrollo cognitivo de niños con autismo y mejora las habilidades sociales y emocionales pero es de paga.Kids A-Z: libros digitales y seguro para niños; no se puede crear una cuenta individual, sino a través de una institución, y es de paga.Apss de idiomasDuolingo: contenido interactivo, seguimiento del progreso, amplia variedad de idiomas, es gratuita.Babbel: lecciones interactivas y conversaciones simuladas, se puede personalizar con profesores calificados y es de paga.Memrise: las sesiones son cortas, apto para principiantes y avanzados, es de paga.¿Cómo elegir cuál usar?Es importante tener cuidado al elegir y usar estas aplicaciones, ya que algunas pueden poner en riesgo la seguridad digital o cobrar suscripciones innecesarias.Actualiza tus dispositivos e instala un antivirus.Descarga las apps desde sus sitios oficiales.Desconfía si no encuentras una política de privacidad clara o si está en otro idioma.Busca aplicaciones con modo infantil, opciones de monitoreo y restricciones de contenido.Crea una contraseña de acceso seguraEvalúa la versión gratuitaNo uses apps con publicidad excesiva o enlaces externosSi no planeas continuar con la suscripción, establece un recordatorio para cancelarla a tiempo y evitar cobros.Consulta los términos y condiciones¿Por qué es bueno que tus hijos usen estas apps?Las aplicaciones para el regreso a clases son herramientas tecnológicas diseñadas para dispositivos móviles y computadoras que buscan apoyar el aprendizaje y la organización de los estudiantes. La integración de estas plataformas digitales implica nuevas dinámicas en el salón de clases, lo que impacta en cómo se adquieren conocimientos, haciéndolos más personalizados, dinámicos y flexibles para los niños y jóvenes.✏️???? ¡Agosto llegó con todo! Y en este regreso a clases, la Revista del Consumidor te acompaña con herramientas, consejos y estudios que te ayudarán a tomar mejores decisiones: pic.twitter.com/H5jLVOhXKO— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) August 1, 2025
Su uso puede facilitar a los alumnos el estudio al ser interactivas y motivarlos con participación, elementos dinámicos como cuestionarios, juegos o retroalimentación visual.Pueden saber en qué deben mejorar y cómo hacerlo de una manera personal al adaptarse la tecnología a ellos.YRH