Minsa reporta que se duplicó la recuperación de bebés con anemia en Perú entre 2022 y 2024
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la cantidad de niños menores de tres años recuperados de anemia en Perú se duplicó entre 2022 y 2024, al pasar de 59.000 a más de 130.000 casos. La estrategia que se usó incluye entrega gratuita de suplementos con hierro, monitoreo médico, consejería nutricional y una campaña nacional que promueve el descarte temprano.
Según el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, estos resultados son parte del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil. A través de la articulación entre el Estado, gobiernos locales y empresas privadas, se busca reducir drásticamente una condición que aún afecta a casi la mitad de los niños menores de tres años en el país.
¿Cuántos bebés con anemia fueron recuperados en Perú entre 2022 y 2024?
Según datos del Ministerio de Salud, el número de menores que superaron la anemia en establecimientos de salud pasó de 9.351 en 2022 a 16.022 en 2023. En lo que va de 2024, la cifra asciende a 21.341 recuperados. En total, el Minsa reporta que se pasó de 59.000 a más de 130.000 menores atendidos a nivel nacional.
Los tratamientos fueron gratuitos y consistieron principalmente en la administración de sulfato ferroso en gotas o jarabe, seguimiento por personal médico, monitoreo nutricional y educación a madres y cuidadores.
¿Qué acciones implementó el Minsa para reducir la anemia en la infancia?
El Estado peruano desplegó una estrategia que incluyó:
- Atención gratuita en centros de salud.
- Campañas de comunicación como “Niños sin anemia, su futuro depende de ti”.
- Promoción del descarte oportuno de anemia.
- Entrega de suplementos de hierro a niños y gestantes.
- Consejería nutricional con enfoque comunitario.
Además, el tratamiento se complementa con recomendaciones sobre consumo de agua segura, prevención de parásitos intestinales y mejora de la absorción del hierro a través de la dieta.
PUEDES VER: ¿Qué beneficios tiene la quina? El Minsa revela el poder medicinal de este árbol emblemático del Perú
¿Qué alimentos recomienda el Minsa para prevenir la anemia infantil?
A partir de los seis meses, cuando se inicia la alimentación complementaria, el Minsa recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en hierro como:
- Sangrecita
- Hígado de pollo
- Bazo
- Carnes rojas
- Pescado oscuro
También se aconseja acompañarlos con frutas cítricas para mejorar la absorción del hierro, y evitar productos ultraprocesados bajos en valor nutricional.
¿Qué se espera para 2026 en la lucha contra la anemia?
El ministerio proyecta que para el 2026 se logrará atender a 400.000 menores de tres años en prevención y control de anemia. Este objetivo incluye intensificar el seguimiento a poblaciones vulnerables, especialmente en regiones con mayor prevalencia.
Programas como 'Compromiso 1' buscan mejorar la eficiencia del seguimiento médico y reducir los factores estructurales que dificultan el tratamiento, como la falta de acceso a servicios básicos o la inseguridad alimentaria.
¿Qué es la anemia infantil y cómo afecta el desarrollo?
La anemia infantil es una condición en la que el número de glóbulos rojos está por debajo de los niveles normales para la edad. Su causa principal es la deficiencia de hierro (ferropenia), lo que impide una adecuada oxigenación de los tejidos y puede provocar:
- Retraso en el desarrollo cognitivo
- Disminución del rendimiento escolar
- Debilidad del sistema inmune
- Alteraciones en el desarrollo motriz
En muchos casos, no presenta síntomas evidentes al inicio. Más del 50% de los niños con anemia podrían no mostrar señales claras, lo que subraya la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento inmediato.