El atleta que se dejó inyectar una bacteria y demostró que podía controlar su cuerpo para no enfermarse
En 2013, Wim Hof fue sometido a la inyección de una endotoxina bacteriana junto con un grupo de voluntarios para medir la reacción de su sistema inmune. Esta bacteria, una variante de E. coli, está diseñada para provocar reacciones similares a los síntomas de la gripe, escalofríos y malestar. El objetivo de esta investigación era medir la respuesta del cuerpo en situaciones controladas.
Un estudio publicado en la revista Science Daily demostró que Hof, a través de técnicas de respiración y meditación, logró regular su respuesta inmune mediante la liberación de proteínas que causan la inflamación. Como resultado, se produjo una reducción significativa de los síntomas de la enfermedad.
¿Cómo Wim Hof controlaba su cuerpo para no enfermarse?
La técnica de Wim Hof va más allá de un acto de 'fuerza de voluntad', tratándose de un proceso fisiológico concreto. A través de ciclos rápidos de inhalación y exhalación, el atleta logró aumentar el oxígeno en sangre y elevar el dióxido de carbono, haciendo que su sangre se volviera más alcalina.
La segunda parte del proceso consistió en la mentalización, que, a través de actos de meditación y concentración intensa, dirigió conscientemente la respuesta de su cuerpo. De esta forma, la adrenalina liberada por la respiración actuó como un potente antiinflamatorio.
El último proceso consistió en la exposición al frío, un entrenamiento que sirve para fortalecer y preparar el cuerpo. Al someterse a estrés controlado, Wim Hof logró entrenar su cuerpo para responder a cualquier situación de estrés de manera más eficiente.
¿Qué es el método Wim Hof y en qué consiste?
El método Wim Hof es un conjunto de técnicas que combinan respiración y meditación a temperaturas extremas. Aunque su efectividad no está comprobada científicamente, es una práctica basada en la meditación de monjes tibetanos.
Estas técnicas, aunque no confirmadas de forma científica, promueven un aumento de energía y la reducción del estrés. Además, mejoran el control sobre la mente y el cuerpo, con la consecuencia de una mejora en el rendimiento y la recuperación.
¿Qué come Wim Hof?
Según Moleqlar, Wim Hof apuesta por alimentos no procesados y se concentra en verduras, frutas y productos integrales. También incluye en su dieta fuentes de proteína como el pescado, los huevos, frutos secos y semillas. Entre los alimentos que excluye de su dieta se encuentran todos los relacionados con el azúcar.
Wim Hof cuenta con un invernadero, lo que le permite cultivar sus propias plantas y verduras. Su dieta, baja en calorías pero alta en alimentos alcalinos, repercute en sus niveles de pH en el cuerpo, ayudando a reducir la inflamación, aunque esta última afirmación aún carece de argumentos científicos.