La nueva ley presupuestaria de Trump será un “regalo a los más ricos” y “perjudicará a familias de inmigrantes” en EEUU, según expertos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 4 de julio el polémico paquete fiscal denominado “Big Beautiful Bill”, una ley que reestructura el presupuesto de los servicios de asistencia social y que, según los expertos, será "perjudicial para las familias latinas" a nivel económico y social.
Somos Votantes y Americans for Tax Fairness (ATF) ofrecieron una conferencia de prensa en la que advirtieron que las nuevas medidas presupuestarias tendrán un impacto negativo en los inmigrantes latinos. El evento contó con la participación de Emmanuel Leal Santillán, director nacional de comunicación y medios de Somos Votantes; Lisette Engel, directora del Proyecto de Política Económica Unidos U.S. Congress; y Rosa Velázquez, directora ejecutiva de Arkansas Movement Collective.
Reducción fiscal de Donald Trump
En total, de acuerdo con lo establecido por el "gran y hermoso proyecto de ley", el Gobierno estadounidense utilizará US$5,5 billones de los principales servicios públicos para destinarlos a la seguridad fronteriza y el control migratorio.
David Kass, director ejecutivo de ATF, asegura que, para el próximo año fiscal, los hogares latinos "con ingresos superiores a US$900.000 obtendrán una reducción fiscal promedio de US$76.000". Esto significa que serán US$4 menos de lo que un empleado promedio recibiría en una jornada diaria.
Recorte presupuestal de servicios sociales en Estados Unidos
"La nueva ley fiscal y de gasto de Trump y el Partido Republicano son malas noticias para todas las familias promedio", insistió Kass y Vásquez, pues los programas sociales, como Medicaid o SNAP, tendrán menos presupuesto para asistir a personas con menos recursos.
Medicaid, por ejemplo, cubre la mitad de los partos de madres latinas, según datos obtenidos por Somos Votantes y ATF. Lo mismo ocurre con el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP), que ha beneficiado a uno de cada cuatro niños latinos. En consecuencia, esta medida "podría duplicar las primas de los seguros médicos, aumentar los precios y causar que millones de trabajadores pierdan su cobertura", advierte Santillán.
Engel indica que se podría observar un debilitamiento en los préstamos de día de pago y prediarios. Por su parte, Velázquez menciona que otros aumentos perjudiciales afectarían diversos sectores, incluidos los gastos energéticos, la asistencia nutricional a través del programa WIC, así como los préstamos estudiantiles y las becas Pell. Además, se verían comprometidos los servicios de salud mental, la atención y los costos de medicamentos en hospitales rurales, junto con la posible reducción de la cobertura para el programa Our Kids, entre otros aspectos críticos.
¿El paquete fiscal de Donald Trump beneficiará a los ricos en Estados Unidos?
Uno de los cuestionamientos hacia la gestión de Trump se centra en los principales "beneficiados" por esta nueva ley presupuestal. "Es un enorme regalo fiscal a los más ricos", señala Santillán, quien considera que los votantes latinos se han sentido "traicionados", ya que asumían que el mandatario ejecutaría las medidas correspondientes para reducir los costos de producción y que ofrecería mayor acceso a más recursos sociales. Sin embargo, la realidad resultó distinta luego del Día de la Independencia.
Por su parte, Orellana dijo que las actuales presiones económicas, incluidos los aranceles recíprocos, "empeorarán drástica y desproporcionadamente" la situación financiera de los inmigrantes, especialmente de la clase obrera. "Esto no es más que una ayuda masiva a los más ricos", coinciden los especialistas en la materia internacional.
Las encuestas no favorecen a Donald Trump
Las encuestas realizadas entre los votantes latinos muestran una caída significativa en el apoyo a Trump, especialmente tras la aprobación de su ley fiscal. Según Santillán, "las cifras de apoyo de Trump van de mal en peor" y su popularidad ha disminuido cinco puntos en general, de menos 12 a menos 17. Asimismo, su aprobación económica, que era clave para su presidencia, ha caído siete puntos, de menos 13 a menos 20.
El rechazo al plan fiscal también es notable, con el 64% de los votantes latinos oponiéndose a la ley. Santillán señala que "la oposición de los votantes latinos ha aumentado desde febrero por ocho puntos, de menos 20 a menos 28", siendo este grupo los más críticos, con un aumento del rechazo del 14%, pasando de menos 26 a menos 40.
El impacto económico es un tema central en estas encuestas, ya que el 64% califican la economía como "pobre" y consideran que está empeorando bajo la administración de Trump. "Los votantes latinos quieren un gobierno que se enfoque en la reducción de los costos y en el acceso a más recursos, no menos", critica Santillán.
“Los criminales no somos nosotros, es el payaso sentado en la Casa Blanca”, sentenció Vásquez.