Trump ordenó movimiento nuclear ante tensiones con Rusia y su exasesor lo calificó de ‘imprudente’
Donald Trump ordenó desplegar submarinos nucleares en respuesta a declaraciones del ex primer ministro ruso Dmitri Medvedev.Esa decisión resultó imprudente y arriesgada, según John Bolton, exconsejero de Seguridad Nacional del propio Trump.
Bolton indicó que el mandatario mostró desconocimiento sobre el uso y función de la Marina nuclear de Estados Unidos. Aclaró que todos los submarinos de esta fuerza operan con propulsión nuclear, pero solo los de la clase Ohio están armados con misiles balísticos de ojivas nucleares.
Un pequeño país está desapareciendo por el cambio climático: ¿cómo reaccionan sus habitantes?
La Marina estadounidense posee 18 submarinos clase Ohio. De ellos, 14 están listos para lanzar un ataque nuclear en caso de represalia. Bolton explicó que estos vehículos ya están posicionados y su ubicación exacta se mantiene en secreto.
Trump no detalló si los submarinos eran de propulsión o armamento nuclear, y el Pentágono no suele revelar estos movimientos.
Para Bolton, las declaraciones de Trump también resultaron cuestionables al responder a Medvedev, quien ocupa ahora un cargo menor en el aparato de seguridad ruso. Consideró innecesario que el presidente estadounidense contestara directamente a este tipo de provocaciones.
Las tensiones crecieron tras un mensaje publicado por Medvedev en la red X. El exmandatario ruso afirmó que cada ultimátum de Trump para detener la guerra en Ucrania representaba una amenaza directa de conflicto con Estados Unidos.
Medvedev también recordó que Moscú aún cuenta con el sistema soviético de represalia nuclear conocido como “Mano Muerta”, diseñado para lanzar misiles automáticamente si el liderazgo ruso es eliminado.
Trump respondió desde Truth Social. Calificó a Medvedev como “expresidente fracasado” y le advirtió que tuviera cuidado con sus palabras porque entraba en un “territorio muy peligroso”.
El mandatario estadounidense advirtió que impondrá sanciones económicas si Rusia no cesa las hostilidades en Ucrania antes de la próxima semana. También amenazó con sanciones secundarias contra los países que compren petróleo ruso.
El cruce de mensajes añadió tensión a la crisis internacional, en momentos en que el equilibrio nuclear vuelve a ocupar el centro de atención mundial.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.