Un estudio demuestra cómo en 12 semanas unos suplementos diarios mejoran la memoria en adultos mayores
Los suplementos diarios pueden mejorar la función cerebral en las personas mayores. Una investigación revela que las proteínas y prebióticos ayudan a mejorar la memoria en adultos de 60 años a más. El hallazgo sugiere que los buenos hábitos en la salud intestinal favorecen a una mente más ágil y lúcida.
En el ensayo realizado por el King's College de Londres, se utilizaron dos prebióticos baratos y fáciles de conseguir sin receta médica. La inulina, una fibra dietética y el fructooligosacárido (FOS), un carbohidrato vegetal utilizado como edulcorante natural. Los prebióticos son alimentos no digeribles que estimulan la microbiota intestinal. El resultado final fue interesante, las mejoras observadas en la memoria de los participantes se midieron con un test que normalmente se utiliza para detectar los primeros signos de Alzheimer.
El estudio con prebióticos en personas mayores
Los investigadores hicieron pruebas con 36 parejas de gemelos mayores de 60 años, quienes consumieron los suplementos. Cada pareja fue separada aleatoriamente, de modo que a un gemelo se le brindó un prebiótico diario en un polvo de proteína y al otro se le asignó un placebo diario también en polvo.
El gemelo que tomó la inulina o FOS sin saberlo, obtuvo una puntuación más alta en una prueba cognitiva durante los siguientes tres meses. Los suplementos diarios de fibra se relacionaron con ligeros cambios en el microbioma intestinal entre gemelos. Por ejemplo, la bacteria beneficiosa Bifidobacterium fue más abundante en los gemelos que tomaron los dos prebióticos.
¿Cuál es la relación entre el cerebro y el intestino?
Estudios previos realizados con roedores demostraron que fibras como la inulina y los FOS nutren la microbiota del colon, permitiendo que las bacterias beneficiosas prosperen eficazmente. Esta acción nutricional es crucial para mantener un ecosistema intestinal equilibrado.
Las bifidobacterias, por ejemplo, parecen reducir los déficits cognitivos al regular las complejas conexiones entre el intestino y el cerebro. Esta relación es tan estrecha que muchos expertos ahora se refieren al intestino como el "segundo cerebro" del cuerpo.
La evidencia de la estrecha relación entre el intestino y el cerebro aumenta cada año, lo que abre la puerta a nuevos enfoques para el tratamiento de las enfermedades cognitivas. El consumo de "alimentos para el cerebro", como los prebióticos, se perfila como una estrategia prometedora.
Mejoras cognitiva del cerebro en 12 semanas
Descubrir más sobre cómo funciona la relación entre el cerebro e intestino nos brinda una nueva alternativa en corto plazo de cómo detener el deterioro cognitivo, especialmente en personas mayores que son vulnerables a sufrir enfermedades neurodegenerativas.
Mary Ni Lochlainn, investigadora geriátrica del King’s College, se mostró entusiasmada por la importancia del hallazgo. "Estamos entusiasmados por ver estos cambios en tan solo 12 semanas. Esto es muy prometedor para mejorar la salud cerebral y la memoria en nuestra población que envejece", afirmó.
"Estas fibras vegetales, económicas y de venta libre, podrían beneficiar a un amplio grupo de personas en estos tiempos de escasez económica. Además, son seguras y aceptables", también afirmó la geriatra Claire Steves.