Netanyahu exige a la Cruz Roja ayudar a rehenes en Gaza tras videos crueles: “El mundo no puede permanecer impasible”
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pidió este domingo al Comité Internacional de la Cruz Roja que intervenga de inmediato para asistir a los rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamás en Gaza. La solicitud, enviada tras la difusión de impactantes videos, busca que la organización humanitaria suministre alimentos y atención médica urgente a las víctimas del secuestro. “El primer ministro Benjamin Netanyahu conversó con el jefe de la delegación de la Cruz Roja en nuestra región, Julian Larison, y solicitó su participación en el suministro de alimentos a nuestros rehenes y en brindarles atención médica inmediata”, indicó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado oficial.
La gravedad de las imágenes provocó una fuerte reacción del mandatario israelí, quien comparó el trato que reciben los rehenes con los crímenes cometidos durante el Holocausto. “La mentira de Hamás sobre la hambruna resuena en todo el mundo, mientras que la hambruna sistemática se dirige contra nuestros rehenes, quienes sufren brutales abusos físicos y mentales. El mundo no puede permanecer impasible ante las impactantes imágenes que recuerdan los crímenes nazis”, dijo Netanyahu a Larison durante su conversación telefónica.
PUEDES VER: Sentencia a Uribe tensa elecciones en Colombia: “Ven en él a la persona que los salvaría del petrismo”
Netanyahu denuncia la crueldad de Hamás tras videos de rehenes desnutridos
Netanyahu reforzó su postura con declaraciones adicionales el sábado por la noche: “La crueldad de Hamás no conoce límites. Los terroristas de Hamás están matando de hambre deliberadamente a nuestra gente y documentándolo de la forma más cínica y viciosa”. Los videos difundidos por Hamás y la Yihad Islámica Palestina durante tres días consecutivos muestran a los rehenes Evyatar David, de 24 años, y Rom Braslavski, de 21, con signos visibles de desnutrición extrema.
En uno de los videos más recientes, Evyatar aparece cavando su propia tumba en un túnel estrecho dentro de Gaza, una escena que ha causado un profundo impacto en la opinión pública israelí. “Lo que estoy cavando es mi propia tumba”, dice con voz apagada. “El tiempo se agota”, agrega. Estas imágenes han reforzado la indignación nacional y el reclamo por su liberación inmediata.
Rehenes aún con vida en Gaza y más de 175 muertes por hambre agravan la crisis; EE. UU. intenta reactivar negociaciones
Evyatar y Braslavski forman parte de un grupo de al menos 20 rehenes que aún se presume siguen con vida en la Franja de Gaza, según estimaciones de inteligencia israelí. Junto a ellos habría al menos otros 30 secuestrados que habrían fallecido en cautiverio. Actualmente, las negociaciones se encuentran estancadas, y la visita del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, busca precisamente reactivar el proceso diplomático.
La publicación de estas imágenes también coincide con un contexto más amplio de crisis humanitaria en la Franja de Gaza, que sufre las consecuencias de un bloqueo casi total impuesto por Israel desde marzo de este año. Según cifras oficiales de las autoridades sanitarias locales, al menos 175 personas han muerto por hambre o desnutrición desde que comenzó la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Entre los fallecidos se cuentan 93 menores de edad. La situación se ha deteriorado, particularmente en las últimas semanas debido a la severa restricción de entrada de ayuda humanitaria, especialmente durante el cierre total entre el 2 de marzo y el 19 de mayo.