A 41 años de la desaparición forzada del periodista Jaime Ayala, exigen al Estado no dejar de buscar sus restos
Continúan en la búsqueda de justicia. El último 2 de agosto, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) recordó al periodista de La República, Jaime Ayala Sulca, tras su trágica desaparición en 1984 por, presuntamente, miembros de la Marina de Guerra en Huanta, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Además de recordar de realizar un ejercicio de memoria indispensable sobre Ayala, la ANP demandó al Estado peruano para no cesar en la búsqueda de sus restos.
En el conversatorio realizado en el edificio institucional el último sábado 2 de agosto, participó la viuda de Ayala, Rosa Pallqui; Tania Pariona, secretaria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; y Germán Vargas, de Paz y Esperanza. Asimismo, calificó como una "amenaza" la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso que otorga impunidad a los policías y militares procesados por presuntas violaciones a los derechos humanos entre 1980 y 2000.
"La ANP subrayó que estos 41 años encuentran a la familia y al gremio a la espera que la Corte Suprema ratifique la sentencia contra los perpetradores del crimen y la amenaza de la promulgación de la ley de Amnistía que prolongaría la lucha contra la impunidad en el caso", expresó la ANP en sus redes oficiales.
PUEDES VER: En local de la amiga de “Chibolín” se celebró la fiesta de los 46 generales de la PNP
Familiares de Jaime Ayala continúan buscando sus restos
Por otro lado, la esposa y viuda del periodista, Rosa Pallqui, a pesar de la agonía que representa la búsqueda de los restos de su esposo, señaló que mantiene la confianza en encontrarlo.
"Por más que el batallar sea agotador, con directivas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que pretendían archivar los casos en los que las búsquedas habían sido infructuosas", detalló la ANP.
Muestra fotográfica de Jaime Ayala disponible en la ANP
Anoche, el evento tuvo la participación del periodista Edmundo Cruz, así como de Norma Méndez, madre de Melissa Alfaro, y Eudosia Reynoso, viuda de Félix Gavilán, quien es considerado un mártir de Uchuraccay. También asistieron familiares de Jaime, tanto al conversatorio como a la inauguración de la exposición fotográfica titulada "Jaime Ayala: Relato visual de una lucha por la memoria y contra la impunidad".
La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) ha recopilado en este documento material de gran valor histórico, como la ficha de afiliación de Jaime Ayala, quien fue presidente de la ANP Huanta, así como fotografías de la primera movilización que periodistas del diario La República organizaron en Lima para presentar un memorial en el Palacio de Gobierno, exigiendo en ese momento la aparición con vida de Jaime Ayala.
La exposición estará abierta al público, así como a periodistas y estudiantes de periodismo, en la galería Melissa Alfaro Méndez, ubicada en la sede de la ANP (Jr Huancavelica 320, Lima), hasta el 31 de agosto.