Lula acusa a Estados Unidos de querer agravar económicamente a Brasil: “No somos una república pequeña”
El domingo 3 de agosto, ruante el 17.° encuentro nacional del Partido de los Trabajadores en Brasilia, el presidente de Brasil, Lula da Silva, acusó a Estados Unidos de querer agravar económicamente a Brasil con asuntos políticos. Esto en referencia a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Los aranceles se deben al descontento del presidente norteamericano por el juicio del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. "Queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos estratégicos, queremos crecer y no somos una república pequeña", afirmó Da Silva.
Lula da Silva defiende a Brasil en las futuras negociaciones con Estados Unidos
En sus declaraciones, Da Silva afirmó que, a partir de ese momento, Estados Unidos deberá entender que Brasil tiene "el tamaño, la postura y los intereses económicos y político" para negociar como iguales. “No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible”, afirmó el mandatario brasileño.
En días recientes, Lula da Silva reafirmó su voluntad de mantener un diálogo fluido con Estados Unidos. En esa línea, indicó que tanto el vicepresidente, Geraldo Alckmin, como el canciller Mauro Vieira, entregaron propuestas específicas y que los mecanismos de comunicación bilateral continúan activos.
PUEDES VER: Lula intentará negociar los aranceles, pero "sí Estados Unidos no quiere, buscarán a quien quiera"
Estados Unidos impone un arancel del 50% a Brasil
El miércoles 30 de julio, el presidente Donald Trump firmó una serie de decretos, entre ellos uno que estableció un incremento del 50 % en los aranceles aplicados a Brasil. Esta medida, que entró en vigencia el 1 de agosto, ha generado un impacto tanto en los consumidores como en la industria del país sudamericano.
De acuerdo con el comunicado oficial que respaldó la decisión, el gobierno de Estados Unidos acusó a Brasil de cometer “graves violaciones a los derechos humanos”, lo que —según indicó— debilitó el Estado de derecho. Estas afirmaciones están relacionadas con el proceso judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro.