La Comisión Europea acuerda posponer durante 6 meses contramedidas arancelarias sobre Estados Unidos
La Comisión Europea anunció este lunes que postergará durante seis meses la aplicación de aranceles de represalia contra Estados Unidos, con el fin de dar espacio a nuevas negociaciones y evitar una escalada comercial con el gobierno de Donald Trump. Las contramedidas estaban previstas para entrar en vigor el 7 de agosto, pero quedarán en pausa mientras continúan las conversaciones bilaterales, según señaló el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
La decisión surge días después de que la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y Donald Trump llegaron a un acuerdo en el que Europa se comprometía a asumir un arancel del 15% sobre productos que no fueran importados desde EE. UU., con lo que buscaba evadir las tarifas del 30% de la Casa Blanca.
PUEDES VER: Lula indica que Brasil se está preparando "para responder a las medidas arancelarias" y proteger su economía
Estas son las medidas que UE suspende para frenar escalada arancelaria con EE. UU.
Con la suspensión oficial anunciada este 4 de agosto, la Unión Europea dejó en pausa un gran paquete de contramedidas comerciales contra Estados Unidos. Entre las más contundentes figuraba la prohibición de exportar chatarra de aluminio y desechos ferrosos a EE. UU. Además, se preveían aranceles del 25% sobre productos agrícolas y del 30% sobre bienes industriales como automóviles, aviones y maquinaria, en respuesta directa a los gravámenes estadounidenses al acero, aluminio y vehículos europeos.
Las represalias, valoradas en más de 93.000 millones de euros, estaban diseñadas para entrar en dos fases —septiembre y febrero— y afectar tanto alimentos como equipos tecnológicos. Algunos artículos, como el bourbon, el vino, el tabaco, y partes de aeronaves, estaban en la lista, mientras que productos como las turbinas de gas, instrumentos musicales y semillas de soja fueron eliminados tras una consulta pública.
Vinos franceses en riesgo por aranceles de EE. UU.
La Federación de Exportadores de Vinos y Licores Franceses (FEVS) advirtió sobre el impacto “brutal” que pueden tener los nuevos aranceles del 15% impuestos por Estados Unidos a productos europeos, así como la depreciación del dólar. Gabriel Picard, presidente del gremio, urgió a Francia y la Unión Europea a continuar negociando para evitar un desplome de ventas en el mercado estadounidense, uno de los más importantes para la industria.
Según la FEVS, el efecto combinado de la subida arancelaria y la debilidad del dólar podría provocar una caída del 25% en las exportaciones de vinos y licores franceses, lo que se traduciría en pérdidas de cerca de 1.000 millones de euros. El gremio también advirtió que hasta 600.000 empleos en la cadena productiva podrían verse afectados si no se revierte la medida mediante una solución diplomática entre Bruselas y Washington.