El Censo 2025 arranca este lunes 4 de agosto: todo lo que debes saber sobre cómo se realizará y qué cambios trae
El 4 de agosto se inicia el Censo Nacional 2025. Este suceso regresa después de casi ocho años. El último censo nacional se realizó en 2017; a diferencia de ese, el actual incorpora cambios y nuevos implementos tecnológicos, según indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Censo abarcará todo el territorio peruano y durará tres meses, durante los cuales 30.000 censistas visitarán 14 millones de viviendas para recolectar y actualizar los datos de la población con miras a futuras políticas públicas y a una mejor asignación de recursos.
PUEDES VER: Las preguntas del Censo Nacional 2025: se incluirá a familias venezolanas
¿Cómo se realizará el censo 2025?
Los censistas seleccionados irán casa por casa para realizar preguntas a una persona mayor de 18 años que resida o pase la mayor parte del tiempo en el lugar. Esta persona debe conocer la mayor cantidad de datos sobre quienes viven allí, con el fin de asegurar información precisa.
El censo será realizado por personal autorizado, identificado con chalecos morados. El INEI ha elaborado una estrategia para que la población se sienta segura.
¿Qué cambios trae el nuevo censo nacional 2025?
Los censistas usarán tabletas para agilizar el proceso y códigos QR que permitirán identificarlos en caso no te encuentres en casa. Si eso ocurre, te avisarán para reprogramar la visita.
Además, en este nuevo cuestionario, el INEI, en conjunto con el Ministerio de Cultura, ha incorporado preguntas sobre autoidentificación étnica y lingüística, con el fin de saber si las personas pertenecen a alguno de los 55 pueblos indígenas del país y si hablan alguna de las más de 48 lenguas originarias del Perú.
¿Cuántas preguntas tendrán el formulario del Censo 2025?
El censo contará con 67 preguntas divididas en cinco secciones. Entre ellas, se incluirán datos personales como nombres y apellidos, género, edad y ocupación, entre otros.
Luego, habrá preguntas sobre la vivienda y su infraestructura: de qué material están hechos las paredes, los pisos y los techos. También se consultará sobre la eliminación de residuos, el acceso al agua potable y la disponibilidad de electrodomésticos, computadoras, vehículos, entre otros bienes.