Censo 2025: ¿Qué pasa si no me encuentro en casa cuando llegan los encuestadores?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició este lunes 4 de agosto el Censo Nacional 2025, con miras a las próximas elecciones presidenciales de 2026. Se trata del primer censo en realizarse desde 2017, con visitas casa por casa, a fin de actualizar la información de cerca de 14 millones de viviendas en el Perú.
Según Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, los trabajos de las encuestas durarán tres meses y se desarrollará con censistas debidamente identificados, quienes recorrerán cada hogar portando tabletas electrónicas, en vez de los tradicionales formularios de papel.
PUEDES VER: Censo 2025 Perú: estas son las preguntas que responderán los peruanos y las familias venezolanas
¿Qué pasa si no estoy en casa cuando llegan los encuestadores del Censo?
Gaspar Morán indicó a Andina que, a diferencia de censos anteriores, ahora no será necesario que toda la familia esté presente. “Bastará con un informante calificado en el hogar que pueda brindar la información de todos sus integrantes”, señaló.
Por otra parte, la periodista Verónica Linares sostuvo en su cuenta de X que cada será avisada con una semana de anticipación. “Irán varias veces y si finalmente el censador no los encuentra, dejarán un papel debajo de la puerta con indicaciones para que llenen sus datos virtualmente”, mencionó.
Así también lo confirmó Morán, quien añadió que entre las principales novedades figura el uso de tecnología digital, que permitirá reducir considerablemente el tiempo de procesamiento de la encuesta de dos años a apenas cinco meses.
Nuevas preguntas en el censo
El censo añadirá nuevas preguntas relacionadas con la calidad de los servicios básicos, migración interna y población extranjera residente en el país. Según el Institucional Nacional de Estadística e Informática (INEI), se estima que la población nacional supera los 34 millones de habitantes, donde se incluyen 55 pueblos indígenas y miles de residentes extranjeros. Esta cifra se actualizará con mayor precisión luego del desarrollo de las encuestas.
Asimismo, se consultará a los ciudadanos sobre el tipo de vivienda en el que habitan, si es propia, alquilada o cedida, así como la antigüedad, tipo de construcción, y acceso a agua potable, energía eléctrica, desagüe, telefonía fija, televisión por cable o satelital, internet y gas doméstico.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.