¿Cuáles son las preguntas del Censo 2025? Cédula censal incluye por primera vez información de migrantes venezolanos
Inició el Censo 2025. Desde este 4 de agosto miles de censistas irán casa tras casa para conocer la información de la población del país. Al respecto, debes saber que en total responderás 67 preguntas, las cuales se distribuyen en 5 secciones: localización censal, condición de ocupación y número de hogares en la vivienda, características y servicios de la vivienda, características del hogar, personas que conforman el hogar y características de la población.
En ese sentido, algunas de las preguntas que contiene la cédula censal 2025 son las siguientes:
- ¿Cuántos días de la semana tienes acceso a servicios básicos?
- ¿Cuál es el número de habitaciones del hogar?
- ¿Dónde nació usted?
- ¿Ha vivido en otro país alguna vez?
- ¿Dónde vivía usted hace 5 años?
- ¿Con qué combustible cocinas tus alimentos?
- ¿Cuáles son los nombres y apellidos completos de las personas que viven permanentemente en el hogar?
- ¿Qué idiomas aprendiste en tu niñez?
- ¿Cuál es tu nivel de estudios?
- ¿Hay miembros que residen en la vivienda, pero que no se encuentran en este momento (con relación al censo 2025)?
Cabe señalar que las preguntas vinculadas a la procedencia de las personas residentes en el país se da a raíz de la migración hacia el Perú de ciudadanos extranjeros como venezolanos, ecuatorianos o colombianos, entre otros. De ahí que conocer esos datos demográficos permitirá que se diseñen políticas según la situación de los migrantes.
PUEDES VER: Censos Nacionales 2025 en marcha: INEI moviliza a 2.000 censistas en primera fase del operativo
Censos nacionales: ¿con qué frecuencia se realizan en el Perú?
De acuerdo con el INEI, en el Perú, se realiza el censo de acuerdo la Ley Nº 13248, Ley de Censos, en una periodicidad de 10 años para los Censos Nacionales de Población y Vivienda, y de 5 años para los Censos Económicos, Agropecuarios, de Industria, Comercial y de Servicios. No obstante, cabe señalar que el último censo nacional se llevó a cabo en el 2017, lo que implica que el nuevo censo se realizará luego de 8 años.
Por otro lado, en la mencionada ley también se señala la existencia de una multa para aquellos ciudadanos que mientan o inventen datos al momento del censo: para personas naturales, el monto de la infracción será desde el 1% hasta el 50% de 1 UIT (Unidad Impositiva Tributaria); mientras que para personas jurídicas, la infracción será desde el 10% de 1 UIT hasta 10 UIT.
PUEDES VER: Censo 2025: INEI usará tabletas y solo un miembro del hogar deberá responder en cada vivienda
¿Para qué sirven los censos nacionales?
Los censos nacionales recopilan la información demográfica de la población. Es decir, su función es ofrecer un panorama del país en aspectos como la edad de los pobladores, su procedencia, su nivel de instrucción, tipo de vivienda, entre otros tantos datos. Además, a través de esta herramienta se puede conocer, según INEI, los cambios en la distribución urbano-rural o el crecimiento de zonas urbanizadas.
Dichos parámetros permiten comparar y analizar la perspectiva actual con la precedente, a fin de ejecutar acciones que permitan atender problemáticas o establecer programas de alfabetización, vivienda, desarrollo rural o urbanización, según corresponda.
PUEDES VER: INEI: empleo sube en Perú, pero los jóvenes enfrentan cifras alarmantes de desempleo
¿Cuándo culminan los censos 2025?
De acuerdo a información de INEI, el censo 2025 se llevará a cabo desde agosto hasta octubre. Durante dicha labor se prevé la movilización de más de 30.000 encuestadores a nivel nacional, quienes deberán recoger información de alrededor de 14 millones de casas.
Asimismo, cabe señalar que en la jornada del presente años, ya no se emplearán las cédulas censales impresas; puesto que se dispuso la adquisición de tabletas para llevar a cabo dicho proceso. Cabe señalar que al término del censo nacional 2025, los equipos tecnológicos serán entregados a escolares de bajos recursos, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.