China frena suministro de tierras raras y golpea la producción de armas del ejército de Estados Unidos
Aunque China y Estados Unidos llegaron a un acuerdo comercial en el que el gigante asiático acordaba permitir la exportación de tierras raras a EE. UU., un reciente informe revela que el suministro de estos minerales claves ha sido limitado. De acuerdo con fuentes del Wall Street Journal, Pekín está frenando el flujo de estos productos a los fabricantes de armamento occidental, lo que ha llevado a que se retrase la producción de balas o aviones de combate.
Según pudo conocer el medio, un fabricante de piezas de drones que abastece al ejército de Estados Unidos tuvo que aplazar la entrega de dichos productos por dos meses ante la falta de imanes chinos, fabricados a partir de tierras raras. Asimismo, aseguran que ciertos insumos se venden por cinco o seis veces más de precio usual. Por ejemplo, uno de los denunciantes, cuya identidad permanece en reserva, asegura que le propusieron comprar samario —un componente clave en la fabricación de imanes capaces de soportar las altas temperaturas de los motores de cazas a reacción— a un precio 60 veces mayor al habitual.
PUEDES VER: La Comisión Europea acuerda posponer durante 6 meses contramedidas arancelarias sobre Estados Unidos
Advierten recortes de producción ante falta de minerales raros de China
En declaraciones al WSJ, la empresa estadounidense de defensa Leonardo DRS advirtió que se ha quedado sin reservas de germanio, un mineral clave utilizado en sensores infrarrojos para misiles y otros equipos. “El flujo de materiales debe mejorar en el segundo semestre de 2025”, declaró el director ejecutivo Bill Lynn, quien explicó que están buscando diversificar proveedores y sustituir el germanio en sus productos.
El impacto amenaza con aún mayor, ya que más de 80.000 piezas usadas por el Departamento de Defensa dependen de estos minerales, y casi todas las cadenas de suministro cuentan con al menos un proveedor chino, según la firma Govini. Las nuevas exigencias del Pentágono, como dejar de usar imanes con componentes chinos para 2027, han llevado a algunas empresas a acumular reservas. Sin embargo, muchas startups del sector de drones siguen expuestas por su limitada capacidad financiera. “Lo discutimos a diario”, reconoció Dak Hardwick, portavoz de la Asociación de Industrias Aeroespaciales.
PUEDES VER: Donald Trump condena el ataque de Rusia a Ucrania y declara: "Es repugnante lo que están haciendo"
China, el mayor poseedor del tierra raras en el mundo
China domina el mercado global de tierras raras, pues controla cerca del 60% de la producción mundial y aproximadamente el 90% del proceso de refinado. Esto le ha permitido imponer controles a la exportación de siete elementos de tierras raras e imanes permanentes, esenciales para la fabricación de tecnologías electrónicas, automotrices y militares. Además, fue una carta que uso en las recientes negociaciones comerciales con Estados Unidos, donde su capacidad de influencia quedó en evidencia.
Asimismo, desde diciembre, China bloqueó las exportaciones de tres minerales estratégicos a EE. UU.: germanio, galio y antimonio. Estos elementos son vitales para misiles guiados por infrarrojos, semiconductores avanzados, explosivos y baterías. Aunque no se ha especificado cuánto durarán las restricciones, expertos las interpretan como una jugada deliberada para aumentar la presión sobre Washington.