José Domingo Pérez le recordó a Alejandro Muñante que Renovación Popular es investigado por recibir dinero de Odebrecht
El fiscal José Domingo Pérez acudió a la Comisión del Congreso presidida por Alejandro Muñante para investigar los acuerdos de colaboración eficaz en el caso Odebrecht. El representante del Ministerio Público inició su presentación enumerando las condenas conseguidas en estos procesos y los partidos políticos investigados por recibir aportes de Odebrecht, entre ellos Renovación Popular.
"Partidos políticos investigados: Fuerza Popular, Partido Aprista, Partido Nacionalista, Partido Popular Cristiano. Permítame decirlo, el siguiente partido: Renovación Popular, ex Solidaridad Nacional, (investigado) por haber recibido durante la campaña 2011 de mano de Jorge Barata 200 mil dólares, para la campaña municipal de 2014 recibieron de Odebrecht 500 mil dólares, de la empresa OAS 480 mil dólares, monto recibido por el partido Renovación Popular, para la campaña 2014 municipal 980 mil dólares, incorporada la persona jurídica Renovación Popular el 8 de setiembre de 2023, confirmada la resolución judicial que se incorpora como persona investigada el 18 de abril del año pasado por los delitos de lavado de activos agravados y asociación ilícita para delinquir", sostuvo el fiscal.
Su presentación incomodó al congresista Alejandro Muñante, militante del mencionado partido, quien le increpó si tenía la misma información detallada de los otros partidos investigados. Domingo Pérez respondió pidiendo que se le permita concluir con su mensaje, para luego absolver sus otras interrogantes.
Cabe precisar que el fiscal del caso LavaJato también mencionó a los políticos y personalidades que fueron condenados en los procesos vinculados a Odebrecht, con sentencias de hasta 35 años. Entre ellos enumeró a los expresidentes Alejandro Toledo, Antauro Humala, la exprimera dama Nadine Heredia y su hermano Ilán Heredia.
En otro momento, el fiscal cuestionó la imparcialidad de Alejandro Muñante para presidir esta comisión, citando tuits del congresista en los que insultaba al sistema de justicia peruano y aseguraba que el equipo especial LavaJato fue creado para "instrumentalizar, direccionar y dar impunidad".
La respuesta de Alejandro Muñante fue que los congresistas también tienen "derecho a la libertad de expresión" y le pidió ceñirse a responder las preguntas que le haría la comisión. "Si nos ponemos a mencionar tuits, podría sacarle todas en las que usted ha tirado barro al Congreso", indicó.