Canadá no se da por vencida con Trump: ‘Aún existe una posibilidad de un acuerdo’
Se espera que el primer ministro Mark Carney y el presidente estadounidense Donald Trump hablen “en los próximos días”, dijo un funcionario canadiense, después de que los dos gobiernos no lograron llegar a un acuerdo antes de la fecha límite arancelaria del 1 de agosto.
“Creemos que existe la opción de alcanzar un acuerdo que reduzca algunos de estos aranceles y brinde mayor certidumbre a la inversión”, declaró Dominic LeBlanc, ministro canadiense a cargo del comercio con Estados Unidos, en el programa Face the Nation de CBS el domingo. LeBlanc también indicó que planea hablar con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
El gobierno de Trump aumentó el viernes la tasa arancelaria sobre algunas importaciones canadienses al 35 por ciento desde el 25 por ciento impuesto a principios de marzo, mientras mantuvo una exención para los bienes comercializados bajo las reglas del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Se estima que la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos sobre los productos canadienses aumentará levemente, a entre el 6 por ciento y el 7 por ciento, desde aproximadamente el 5 por ciento.
Carney y su gobierno han calificado de difíciles las conversaciones con Estados Unidos.
LeBlanc dijo el domingo que las conversaciones han sido “informativas, constructivas y cordiales” y reiteró los beneficios mutuos para ambas economías de llegar a un acuerdo.
“Lo que hemos dicho a nuestros homólogos estadounidenses es cómo podemos estructurar el acuerdo adecuado donde ambos podamos seguir suministrándonos mutuamente de una manera confiable y rentable que preserve empleos esenciales para la economía estadounidense y también en Canadá”, dijo.
El ministro promocionó la Ley de una Economía Canadiense de su gobierno como una versión canadiense del Proyecto de Ley Grande y Hermosa de Trump, el plan de recortes de impuestos y gastos que el presidente firmó en julio.
Leblanc dijo que la ley canadiense busca aumentar la inversión en puertos, oleoductos y minas, “todos los cuales ofrecen enormes oportunidades para las empresas estadounidenses”.
Canadá seguirá negociando con EU hasta lograr un acuerdo justo
Canadá afirmó este viernes que seguirá negociando con Estados Unidos para llegar a un acuerdo comercial justo después de que EU impusiera un arancel del 35 por ciento a las importaciones canadienses excluidas del T-MEC norteamericano.
El ministro de Asuntos Intergubernamentales de Canadá, Dominic LeBlanc, encargado de dirigir las negociaciones con la Administración del presidente Donald Trump, afirmó también a la radiotelevisión pública canadiense, CBC, que Ottawa están en conversaciones con México sobre el T-MEC.
LeBlanc reveló que ha hablado con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sobre la importancia del desarrollo futuro del T-MEC y añadió que es “esencial” el trabajo que se realizará en 2026 para revisar el acuerdo comercial norteamericano.
El ministro canadiense dijo que tanto Trump como el primer ministro canadiense, Mark Carney, mantienen conversaciones “constructivas, profesionales y cordiales” para llegar a un acuerdo e indicó que aunque los aranceles del 35 por ciento que entraron en vigor afectan a sectores claves del país (como automóviles madera y aluminio), el 90 por ciento de las exportaciones a EU no tiene gravámenes gracias al T-MEC.
LeBlanc reiteró que Canadá “no aceptará cualquier acuerdo” con EU y, como ha señalado Carney, seguirá negociando con Washington hasta que sea justo.
En este sentido, empresarios, sindicatos y los gobiernos provinciales canadienses reafirmaron el apoyo a la postura de firmeza de Ottawa en las negociaciones.
La Cámara de Comercio de Canadá indicó en un comunicado que es preferible esperar a tener un acuerdo que suponga beneficios duraderos mientras que la Federación Canadiense de Empresas Independientes dijo que ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo. Por su parte, el sindicato Unifor, el más importante del país, se mostró partidario de presionar a EU para obtener un mejor acuerdo.
Con información de EFE