Petro denuncia que Perú tomó territorio colombiano y advierte: “Vamos a defender nuestra soberanía”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que la conmemoración del 7 de agosto —fecha de la Batalla de Boyacá— se realizará este año en Leticia, Amazonas, como gesto político ante lo que calificó como una “violación del tratado de Río de Janeiro” por parte del Gobierno del Perú. Según el mandatario, el país vecino se ha apropiado de islas que, conforme al acuerdo de 1934, están situadas al norte de la línea más profunda del río Amazonas y, por tanto, pertenecen a Colombia.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Petro afirmó que el Gobierno peruano “copó” el territorio en disputa e incluso estableció la capital de un municipio sobre una zona que, según el tratado, solo puede modificarse mediante acuerdo bilateral. En este sentido, adelantó que su gobierno usará "antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional".
¿Qué establece el Protocolo de Río de Janeiro?
El Protocolo de Río de Janeiro de 1934 es el instrumento diplomático que formalizó el Tratado de Paz, Amistad y Cooperación entre Colombia y Perú, tras la Guerra Colombo-Peruana (1932-1933). Firmado el 25 de mayo de 1934 y mediado por Brasil, el protocolo estableció de manera definitiva la frontera entre ambos países en la región amazónica, otorgando a Colombia la soberanía sobre la ciudad de Leticia y varias islas del río Amazonas. A cambio, Colombia reconoció los derechos peruanos en otras zonas fronterizas, sellando un acuerdo de paz duradero.
Uno de los puntos clave del protocolo es que la frontera seguiría el cauce más profundo del río Amazonas (la línea del thalweg), lo que implica que el límite binacional se ajusta al curso natural del río. También estableció compromisos de no agresión, respeto mutuo del territorio y la creación de una comisión bilateral para deslindar y demarcar los límites exactos. Desde su firma, el protocolo ha servido como base jurídica para resolver disputas limítrofes en la Amazonía entre Perú y Colombia.