Bancos baten récord de ganancias en el primer semestre: sector crece 60% con más de S/7.000 millones en utilidades
Al cierre del primer semestre del 2025, el sistema bancario peruano registró ganancias por S/7.072 millones, lo que implicó un incremento del 60,5% en comparación con el mismo período (enero a junio) del año pasado, según datos registrados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Dicho resultado marca un nuevo pico en la rentabilidad del sector financiero, que incluso logró crecer a un ritmo moderado en el otorgamiento de créditos.
El saldo total de préstamos directos —es decir, los créditos que los bancos entregan a familias y empresas— creció apenas 2,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. Según explica el economista especializado en finanzas César Antúnez, este aumento fue acompañado por una mejora en la calidad de la cartera, toda vez que la tasa de morosidad disminuyó de 4,4% a 3,5%, lo que indica que una menor proporción de clientes está dejando de pagar sus deudas.
Entre los factores que explican el fuerte aumento de ganancias de los bancos figuran el incremento en los ingresos financieros (+5,9%), provenientes principalmente del cobro de intereses por créditos. Otro factor se debe a los mayores ingresos por servicios financieros (+10%), como comisiones por transferencias, tarjetas, cuentas y otros productos.
PUEDES VER: Metro de Lima: MEF frena ejecución de millonario fallo promovido por grupo empresarial de Florentino Pérez
También se registró una caída del 13% en el gasto financiero, es decir, el costo que los bancos asumen para conseguir dinero como los intereses que pagan por depósitos de ahorristas.
Otro factor es por la fuerte disminución del gasto en provisiones (-37%), que son los fondos que los bancos separan para cubrir eventuales pérdidas por créditos impagos.
La relación entre gastos e ingresos financieros también mejoró. Si en junio del año pasado, el 29,4% de los ingresos se destinaban a cubrir gastos financieros, en junio de este año la proporción bajó al 24,1%. Es decir, los bancos retienen una mayor parte de sus ingresos.
Además, el índice de cobertura de créditos atrasados, que mide la capacidad del banco para enfrentar el riesgo de impago, se elevó a 163,7%. Esto significa que los fondos de provisión superan en 63,7% el total de los créditos vencidos, lo cual explica una posición financiera sólida.
Otro indicador clave es la rentabilidad patrimonial (ROE), que muestra cuánto ganan los accionistas por cada sol invertido. Este indicador subió de 12,6% a 18,4% en el último año, lo que da cuenta de una mejora en la eficiencia del negocio bancario.
Top 4 de bancos concentraron el 84% de ganancias
De los 19 bancos privados, todos registraron utilidades en azul. El único que cerró junio con rentabilidad negativa fue el Banco Pichincha, con una leve caída de -0,1% en su ROE.
Bancos | A junio -2025 (S/ millones) | A junio -2024 (S/ millones) | Variación (%) |
BCP | 3.287 | 2.548 | 20 |
BBVA | 1.107 | 803 | 37,8 |
Scotiabank | 865 | 198 | 337.4 |
Interbank | 668 | 289 | 131,6 |
Mibanco | 238 | 131 | 82,1 |
Banbif | 134 | 89 | 50,3 |
Pichincha | 25 | -33 | 176 |
Santander | 163 | 120 | 35,9 |
Compartamos | 93 | - | - |
Falabella | 104 | 12 | 764 |
GNB | 20 | 19,1 | 5,1 |
Citibank | 228 | 203 | 12,2 |
Bancom | 6,2 | 2,8 | 123,8 |
Ripley | 25,6 | -28,5 | 189,8 |
ICBC | 12,0 | 17 | -30,5 |
Alfin | 4,0 | 0,6 | 538,2 |
BCI | 23,9 | 10 | 151,7 |
Bank of China | 17,5 | 24,2 | -27,4 |
Total | 7.072 | 4.405 | 60,5 |
Entre las entidades más rentables destacaron Banco de Crédito del Perú (BCP), con utilidades por S/ 3,287 millones y una participación del 33.1% en el total de créditos del sistema.
Le sigue el BBVA Perú, con S/ 1,107 millones y el 21,4% del mercado, así como Scotiabank, con S/865 millones y una participación del 13.9%. Por último, figura Interbank con una utilidad de S/668 millones. El top cuatro de bancos concentraron ganancias por S/5.927 millones, es decir el 84% de las utilidades del sector.