Una empresa confirma que la web del software de la UCM era de Begoña Gómez
La página web en la que acabó siendo ofrecido el software desarrollado para la cátedra que la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, codirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) la tenía a ella como titular. Así se lo confirmó al juez la empresa proveedora del servicio, según ha podido saber LA RAZÓN de fuentes jurídicas.
El instructor, Juan Carlos Peinado, investiga si la esposa de Pedro Sánchez pudo apropiarse del citado programa informático de manera indebida, cometiendo con ello un delito.
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid había requerido a la compañía de trabajos digitales Arsys que aportase «todos los documentos relativos al registro» de la plataforma, «en relación con la cátedra de la UCM».
Y esta le aclara al juez del «caso Begoña Gómez» que «desconoce» si www.transformatsc.org fue utilizada alguna vez «en relación» a la extinta cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva, pese a que ambas, la cátedra y la dirección de la web, tienen coincidencias en su denominación.
La empresa apunta que no puede ofrecer ningún dato respecto al software porque «desconoce los detalles sobre el uso concreto» que Gómez y el resto de clientes «hacen de los servicios contratados».
Asimismo, la compañía aprovecha para dejar claro en su respuesta al juzgado que es «responsabilidad» única del cliente, en este caso, de la mujer del jefe del Ejecutivo, el empleo que hiciese de la página web que le suministraba.
Pero también del contenido alojado en ella, como fue el producto tecnológico que se hizo para ser al 100% propiedad de la universidad. E, incluso, se desmarca de la información que se hubiese transmitido y albergado en la web.
Su función, le explica la compañía al instructor, se limita a facilitar servicios de presencia en Internet, como el registro de dominios, alojamiento web y de correo electrónico. Arsys aporta «únicamente la infraestructura o tecnología necesaria para prestar» esos servicios.
En concreto, a Gómez únicamente le brindó el registro de transformatsc.org y un servicio de mail profesional, que ofrece solo la posibilidad de dar de alta cuentas de correo electrónico asociadas al dominio web correspondiente. No le abasteció, en cambio, a la esposa del también líder del PSOE de un alojamiento para su página web, de un «hosting» gestionado.
En su respuesta, conocida por este diario, la empresa es ahora la que le reclama al juez Peinado «algún dato más» sobre la plataforma que –asegura– «desconoce» y sobre la cátedra, dado que, alega, no participó «de modo alguno» en su creación.
Y es que necesita estos detalles para poder «identificar el dominio y/o servicio concreto» prestado por su compañía «que pueda tener relación» con la cátedra extraordinaria de Gómez que se encuentra bajo investigación.
Desapareció en octubre
Lo que sí le traslada Arsys al juez Peinado son una serie de datos que ya puso en su conocimiento el pasado noviembre respecto al registro de la web. En primer lugar, que fue Blanca de Juan, la coordinadora de la cátedra, también ajena a la UCM, la que registró a través de su web el dominio transformatsc.org y la creación de una cuenta de correo vinculada el 21 de septiembre del año 2022.
Así como que la gestión y titularidad del sitio web y el mail fue transferido por De Juan a la esposa de Sánchez en julio de 2023, sin mediar ningún tipo de documentación, que, aclara, no es un requisito necesario para el trámite.
Además, la empresa volvió a ratificar que desde el pasado 20 de septiembre el dominio está inactivo después de que se vieran obligados a darlo de baja porque Gómez no abonó la cuota anual que pagaba por el mismo.
En un momento dado, ya imputada, dejó de estar interesada en mantener activa la web que daba acceso al software, pese a que hizo gestiones en marzo de 2023 para renovar el servicio que no llegó a concluir.
Arsys intentó entonces cobrárselo directamente en una tarjeta bancaria que tenía asociada a su cuenta de cliente e, incluso, llegaron a enviarle varios avisos de impago a la dirección de correo electrónico personal facilitada.
La plataforma en cuestión, que forma parte del objeto de investigación de este procedimiento, estaba dirigida a la medición del impacto social y medioambiental en las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La desarrollaron de manera altruista varias empresas privadas (Google, Telefónica, Indra y Deloitte), con una inversión que superó los 300.000 euros.
Según pudo comprobar este diario, se podía usar el programa a través de transformatsc.org, lo que contrasta con que De Juan declaró que la plataforma no se llegó finalizar y que daba problemas cuando era utilizada por usuarios.