Perú y Ecuador comparten Tiwinza, el territorio de 1 km² que selló la paz tras la Guerra del Cenepa
La disputa territorial entre Perú y Ecuador estuvo marcada por constantes enfrentamientos y esfuerzos diplomáticos. Ambos países tuvieron conflictos desde la época de la Independencia, después de la cual la delimitación geográfica entre ambos países fue causa de desacuerdos hasta el siglo XX.
Después de que aumentara la presencia militar en ambos lados de la región, el conflicto bilateral se intensificó. En enero de 1995 el enfrentamiento armado estalló en la zona del Cenepa por un mes y medio. No obstante, fue recién en 1998 que se firmó el Acuerdo de Brasilia, que puso fin al prolongado conflicto limítrofe. En este contexto, resalta la decisión del Perú de entregarle 1 km² del Tiwinza a Ecuador, lugar donde se produjeron enfrentamientos significativos.
PUEDES VER: Ministro de Gustavo Petro amenaza con llevar a Perú a La Haya por supuesta toma de su territorio
Tiwinza, el territorio entregado por Perú a Ecuador como símbolo de paz
El 26 de octubre de 1998, los mandatarios Alberto Fujimori y Jamil Mahuad firmaron el Acta de Brasilia, el acuerdo que dio término al conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú. Aunque los países mediadores del Protocolo de Río de Janeiro establecieron que, tanto las cumbres de la cordillera del Cóndor y la zona del Cenepa —que incluye a Tiwinza— ,serían parte del territorio peruano, Perú le otorgó a Ecuador 1 km² bajo la condición de propiedad privada, es decir, Ecuador no tiene autoridad ni control estatal sobre el territorio de Tiwinza. De esta forma, no se afecta la soberanía del Perú.
Asimismo, en este espacio descansan los restos de 14 soldados ecuatorianos, convirtiendo también este pequeño espacio en un lugar de reflexión y memoria. Por otro lado, el Acta de Brasilia incluyó acuerdos de Comercio, Navegación, e Integración Fronteriza. También hay una comisión binacional para fomentar la confianza y seguridad entre estos países vecinos.
PUEDES VER: Investigan masacre en Ecuador: sicarios mataron a 17 personas al azar dentro de una comunidad rural
Disputa limítrofe: de la Independencia a la Guerra del Cenepa
El conflicto territorial entre Perú y Ecuador se remonta al periodo posterior a la Independencia, debido a la falta de límites claros. En 1830, Ecuador, que hasta entonces formaba parte de la Gran Colombia, se independizó, pero aún tenía aspiraciones territoriales al considerar que algunas zonas como Tumbes, Jaén, Guayaquil y la Comandancia General de Maynas, que había sido reincorporada al Virreinato por la Real Cédula de 1802.
En 1924, Perú y Ecuador firmaron el Protocolo Pedemonte-Mosquera, un acuerdo preparatorio para el arbitraje del presidente de los Estados Unidos, con el fin de resolver el conflicto territorial. Sin embargo, el arbitraje no prosperó y las tensiones continuaron por décadas y los desacuerdos persistieron en torno a la frontera amazónica. El conflicto se agravó en 1995, con el estallido de la Guerra del Cenepa en la región fronteriza del Alto del Cenepa.