JP Morgan confía en el techo de la banda y vuelve al carry trade
Tras el salto del dólar de 14% en julio y la suba de las tasas en pesos, el JP Morgan ahora recomienda volver al "carry trade".
El 27 de junio, la entidad norteamericana, había anticipado el ruido que iba a tener el mercado cambiario en julio y recomendó entonces finalizar con los posicionamientos a la tasa en pesos.
Ayer, los estrategas de Mercados Emergentes Gisela Brant, Tania Escobedo Jacob y Santiago Olalquiaga Calcano realizaron una nueva recomendación a inversores aconsejando los posicionamientos en los títulos de deuda en pesos.
"Los mercados locales han experimentado una mayor volatilidad, impulsada por el empeoramiento de la estacionalidad cambiaria y la transición a un nuevo marco monetario, en un contexto en el que los inversores se mantienen cautelosos ante las próximas elecciones. Si bien algunos de estos riesgos persisten -agregan los estrategas de JP Morgan-, el tipo de cambio se ha debilitado más del 10% y los rendimientos nominales se han depreciado entre cinco y 10 puntos porcentuales, lo que vuelve a generar una asimetría al alza en la relación riesgo-recompensa de las operaciones de carry trade", destacan los economistas.
Puntualmente aconsejan posicionarse en el Bontam con vencimiento al 15 de diciembre de 2026.
Excesos de liquidez
La impresión para el banco norteamericano es que el exceso de liquidez parece haberse abordado y, en adelante, el BCRA debería poder mantener un control estricto de las condiciones de liquidez, lo que ayudará a mitigar la volatilidad cambiaria.
Un riesgo potencial para el JP Morgan pasa por si el dólar alcanzara la banda superior y el BCRA tuviera que usar reservas para defenderla.
"Los mercados cambiarios han experimentado una menor volatilidad en las últimas sesiones, operando en mayor sintonía con sus pares regionales, mientras que las tasas de interés a corto plazo (caución) se están estabilizando en niveles similares a los previos a la eliminación de las LEFI. Esto, sumado a las tasas reales ahora más altas espalda nuestra opinión de retomar las operaciones de carry trade", consigna.
Un riesgo potencial para el JP Morgan paso por si el dólar alcanzara la banda superior y el BCRA tuviera que usar reservas para defenderla. Un punto importante que destaca la entidad serían el comportamiento de los bonos en dólares, dado que la preocupación de los inversores se centraría en el agotamiento de las reservas y una suba del riesgo país que se trasladaría también a los mercados locales, alimentando un círculo vicioso.
"Este no es nuestro escenario base, y creemos que el comportamiento reciente del mercado respalda nuestra tesis de que la banda superior sigue siendo un respaldo fiable", consigna.
"El ajuste reciente ha sido significativo, mejorando la relación riesgo-recompensa para las operaciones de carry trade y potencialmente aliviando cierta presión marginal sobre la demanda de dólares para categorías como el turismo y el ahorro privado en el futuro", concluye JP Morgan.
Tipo de cambio efectivo
"Al examinar el tipo de cambio real efectivo del BCRA, ajustado por el contado con liquidación, observamos que el tipo de cambio se encuentra aproximadamente en el mismo nivel que en abril, justo antes del anuncio de la eliminación de los controles de capitales, cuando los mercados también atravesaban un período de mayor volatilidad. Si bien no lo describiríamos como subvaluado en los niveles actuales, el ajuste reciente ha sido significativo, mejorando la relación riesgo-recompensa para las operaciones de carry trade y potencialmente aliviando cierta presión marginal sobre la demanda de dólares para categorías como el turismo y el ahorro privado en el futuro", concluye.
Agosto apunta a ser el mes del resurgimiento de las apuestas al peso: ya antes de este informe del JP Morgan, la moneda norteamericana estuvo cayendo.
El riesgo electoral se va incorporando gradualmente a los precios de los activos financieros. Pero agosto es un mes complicado más allá de los comicios: se vienen definiciones clave en el juicio de Burford contra la Argentina en Nueva York y en paralelo vencen $ 35 billones a refinanciar en licitaciones del Tesoro.